Secciones
Servicios
Destacamos
La experiencia del campus de la Cátedra de Cultura Empresarial de la Universidad de Valencia aparece como muy positiva a juzgar por quienes lo han ... vivido. Consta en que un grupo de empresarios conviven con otro de universitarios, donde se intercambian las experiencias a la hora de gestionar o crear empresas. Previamente se han impartido las clases en la citada cátedra.
La última de estas coexistencias ha quedado plasmada en un libro 'El sueño de emprender', coordinado por la periodista Ángela Valero de Palma, durante ese viaje por el desierto de Marruecos, organizado por Juanma Baixauli. en el que quince alumnos, cinco alumnos (con la carrera finalizada) y cinco 'alumnis' (estudiantes universitarios) conocieron «qué hay que hacer para emprender. Detrás de cada éxito hay muchos fracasos que forman parte de la experiencia y del aprendizaje. Son necesarios, pero hay que aprender a convivir con ellos, gestionarlos para ser el piloto de tu vida». Allí se elimina la distancia entre profesor y alumno, entre empresario y estudiante. Allí los universitarios descubren que el empresario es una persona normal, con sus alegrías y problemas, con ellos éxitos y fracasos.
Los alumnos de la Cátedra, según explica su presidente Carlos Pascual, pudieron constatar «lo que son las verdaderas dificultades para emprender en la vida conociendo de primera mano lugares y personas que han sido capaces de crear sus propias empresas, aunque sean rudimentarias, en pleno desierto africano».
Pude comprobar en la presentación del libro la emoción y la satisfacción de los empresarios participantes tras la experiencia vivida. «Se recibe -puntualiza Paco Segura, del Grupo Segura- nueva energía en la convivencia con los jóvenes, más preparados que nuestras generaciones». En ese intercambio de vivencias y opiniones «se demuestra -afirma Teresa Silla, de Jeanología- la actitud de los jóvenes, su determinación por cambiar las cosas».
Los empresarios participantes coinciden en la gran preparación de los jóvenes «necesitan confianza y ayuda» De ahí que el libro contenga una apología de «la gente joven, excepcional y brillante que tenemos en Valencia, como se ha demostrado en su comportamiento en la dana».
Hay que aclarar que la Cátedra tiene como objetivo la transmisión del conocimiento del foro universitario hacia el tejido empresarial valenciano y la inoculacion de cultura empresarial en el universitario. La Cátedra trata de contribuir a que la Universidad sea reconocida en el ámbito empresarial como un nexo entre el mundo académico y la economía real. Así es la vida.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.