Borrar
Urgente El precio de la luz se dispara este lunes con la nueva tarifa hasta alcanzar los 210 euros/MWh: las horas más baratas y más caras de la jornada

El fracaso de la negritud

El actual paisaje demográfico y político de África nos muestra una realidad muy diferente a la imaginada por Césaire, Senghor y Sartre

EMILIO GARCÍA GÓMEZDOCTOR EN FILOLOGÍA

Lunes, 12 de mayo 2025, 23:21

En la década de 1930, nació el movimiento de 'la Negritud' entre los africanos francófonos Aimé Césaire -de origen martiniqués- y Léopold Sédar Senghor -moderado ... y aclamado poeta y presidente de Senegal que, en noviembre de 1978, fue nombrado doctor Honoris Causa por la Universidad de Salamanca-. El objetivo era denunciar las tres fases de la africanidad: esclavitud, asimilación y liberación. Sus promotores no podían prever que aquellos postulados iban a ser tan poco duraderos. La búsqueda del yo, dando un salto en la historia para recuperar los valores comunales de la africanidad precolonial y oponerse a la explotación burguesa y capitalista, fue vista por otro de sus impulsores de la iniciativa, Jean Paul Sartre ('Orfeo Negro', 1948) como reaccionaria, puesto que, siguiendo la dialéctica marxista, partía de una tesis -la supuesta supremacía blanca- y acababa en una síntesis -una humanidad sin fronteras raciales, que conducía a la negra a su propia destrucción-.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El fracaso de la negritud