Valencia factura talento
¿Verano o invierno? Repaso la agenda, toca preparar la maleta: Liubliana, Riga, México DF, San Francisco. Próxima parada, Singapur. Pueden parecer muchos, sin duda ... lo son, pero es la gota en el océano en el cómputo global del turismo de congresos. Las cifras del negocio son estratosféricas: once mil conferencias anuales, mil quinientas ciudades, doce mil millones de dólares de facturación. España es el tercer país en el ranking mundial, y Valencia se sitúa entre las 100 primeras ciudades europeas, según cifras de la Asociación Internacional de Congresos y Convenciones (ICCA). Aterrizando un poco, más de cuatro millones y medio de personas -el equivalente a la población de Berlín- viajan alrededor del mundo al año para ponerse al día en su profesión. Y luego regresan: Tenemos que volver, nos encanta Valencia. ¿Cómo no? Juego de luces en San Nicolás, horchata, 500 años de historia en la calle de la Universidad. ¿Da tiempo a ir a la playa?», pregunta Giovanni.
Definitivamente verano: 27 grados de mínima y 87 de humedad. El activo más importante de este tipo de turismo es su potencial para atraer talento a nivel mundial. Algunos encuentros revolucionan la ciencia y, a veces, tocan el alma. A mi izquierda tengo a Laura Gamarra, experta en derecho internacional, con práctica en Colombia y Estados Unidos. A mi derecha a Marta Gil, especialista en derecho en Terre des Hommes Lausanne, con amplia experiencia en conflictos alrededor del mundo. Convocadas para diseñar estrategias que mejoren la reinserción de las niñas soldado, les une la vocación y el deseo de proteger a la infancia. Juntas escuchamos atentas a Inés Novella, arquitecta urbanista de la UPV, Rocío Paricio, psiquiatra infantil en el hospital Puerta de Hierro y Lorena Santos (CSIC). En el panel se debate el impacto de la pobreza, la herida ontológica de la violación, la salud mental y la huella genética del sufrimiento. Son parte de un nutrido grupo interdisciplinar que busca estrategias efectivas y alianzas para reintegrar con éxito a las niñas combatientes, en el II Congreso Internacional sobre Niñas Soldado: la incombustible Ruth Abril Stoffels ha hecho de la Comunitat epicentro del debate sobre conflictos armados e infancia. En el café me explican la labor del Contingente Español de Observadores Militares y Policiales en la Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia. Todo cabe: ornitología, transportes, historia comarcal, pirotecnia, riesgos emergentes, acuicultura, sostenibilidad: el turismo de congresos nos lleva al futuro. Buenas noticias en el grupo de ética: Wajha ya tiene visado.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.