Secciones
Servicios
Destacamos
Buenas noticias: aumenta el interés de los ciudadanos españoles por las noticias; quizá por eso el empeño de algunos por frenar la libertad de prensa. ... Sin ir más lejos, en la Comunitat, qué peregrina idea, la del PSPV, de crear una Comisión en Les Corts que dictamine la veracidad de las noticias. Reporteros sin fronteras denuncia en su último informe el deterioro del respeto a los medios: según su presidenta, la protección de la libertad de prensa desciende y se cuestiona cada vez más el papel de los periodistas. Pese a todo, el 52% de los ciudadanos españoles encuestados en un reputado estudio anual que impulsa el instituto Reuters para el Estudio del Periodismo, declara tener un interés «muy alto» por la información; las noticias locales, por cierto, son las más valoradas.
La noche de aguacero, en la zona cero de la dana, se puso de manifiesto el papel vital de un humilde transistor. Porque en situaciones de riesgo, como la pandemia, somos conscientes del valor único de la información de proximidad. El interés y el consumo aumentan, pero estar al pie del cañón requiere esfuerzos titánicos para que cada número del periódico sea un testimonio vivo y completo, una respuesta al grito de auxilio «¡No nos olvidéis!». El periodista local conoce las infraestructuras en cada pueblo; el medio local -con agenda propia- recuerda todavía hoy, en cada portada, los problemas de los afectados. Informar sobre la dana -me dice Noelia poco antes de subir al escenario para hablar de periodismo local, por el 160 aniversario de LAS PROVINCIAS- ha sido terrible: por la magnitud, por la cercanía a las víctimas, porque muchos periodistas, compañeros, lo han perdido todo.
Mientras la Unión Europea impulsa medidas para apoyar a los medios locales y evitar los «desiertos informativos», caldo de cultivo de la desinformación, en España se imponen los intereses partidistas. La justicia y los mecanismos de autorregulación ya actúan para nivelar el derecho a saber -protegido por la Constitución- y a la intimidad o la propia imagen, entre otros. El llamado «cuarto poder», extraordinariamente retratado en 'Caballero sin espada', 'Spotlight', 'El dilema' o 'El caso Watergate', tiene un importante papel que cumplir. Por eso, el foro organizado por LAS PROVINCIAS, desde la atalaya del centenario deja, con Noelia Camacho, Bernardo Guzmán, Elvira Graullera, Elías Durán, Vicente Ordaz y Ramón Palomar, moderados por Jesús Trelis, dos mensajes importantes: el compromiso firme con el ciudadano, y el deber de las administraciones públicas, los anunciantes y las propias empresas de apoyar para no defraudarlo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.