
Secciones
Servicios
Destacamos
Son días emotivos en el Levante. Tras la consecución del ascenso a Primera División y la posterior celebración en Valencia, el club se prepara para ... un verano en el que habrá muchos movimientos. No obstante, no todo en la entidad granota gira en torno a lo que sucede dentro del terreno de juego, y prueba de ello es el gran gesto que tendrán con sus orígenes.
Y es que el Levante, con la colaboración de la Diputación de Valencia, repatriará los restos del fundador del club azulgrana, José Ballester Gozalvo, además de los de su esposa Teresa Molins Gausach. Esto será posible gracias a la colaboración de las instituciones mediante la aprobación de la concesión de una subvención de algo más de 12.000 euros a la Fundación del Levante, que servirá para costear los costes de la repatriación de los restos de la persona que hizo nacer al Levante hace casi 116 años.
Los restos de José Ballester yacen en París desde 1970, año de su fallecimiento. Junto a su esposa Teresa, el fundador del Levante se exilió en Francia tras la guerra, y especialmente después de ser condenado en rebeldía a 30 años de cárcel. Permaneció en París hasta su muerte, en 1970, donde ambos fueron enterrados. Ahora, podrá descansar en sus orígenes, en el barrio del Cabanyal de Valencia.
El club, en un acto emotivo celebrado este miércoles en el Ciutat de València, explicó mediante su presidente Pablo Sánchez y la consejera Maribel Vilaplana todos los detalles de esta operación en la que el departamento de Patrimonio Histórico de la entidad, dirigido por Emilio Nadal, ha estado trabajando durante tanto tiempo. «No había una semana mejor para celebrar esto. José Ballester es historia y es un año para acabar de hacerlo perfecto», afirmó el propio Nadal.
«El club ha iniciado un proceso para traer al Cabanyal los restos de José Ballester y su esposa Teresa. Queremos rendirles el homenaje que merecen», explicó el presidente Pablo Sánchez. La acción de repatriar los restos ha sido posible además gracias al IES José Ballester Gozalvo, centro educativo que porta el nombre del dirigente granota. Sus directores y profesores fueron los primeros impulsores de esta iniciativa. También será posible gracias a la agencia de repatriación Crossing World Group, que se encargará de las gestiones y traslados.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.