
Secciones
Servicios
Destacamos
J. C. Barrena
Corresponsal en Berlín
Miércoles, 1 de junio 2022, 19:30
Al menos 20 litros de líquidos como agua y zumos, 3,5 kilos de pan, patatas, pasta y arroz, así como 2,5 kilos de fruta y frutos secos, a poder ser en conserva, recomienda el ministerio alemán del Interior tener permanentemente almacenados en una despensa de emergencia en casa. Esa sería el acopio por persona para sobrevivir diez días en casos de catástrofe, desde una pandemia como la sufrida con coronavirus a un caso de fallo prolongado de infraestructuras críticas, pasando por guerras, terremotos o inundaciones que puedan dejarle a uno aislado en su hogar.
La lista con la despensa de emergencia que periódicamente publica la Oficina Federal de Ayuda en Catástrofes incluye también y siempre por persona cuatro kilos de verduras en conserva y legumbres secas, 2,6 kilos de productos lácteos de larga conservación, al igual que 1,5 kilos de carne, pescado, embutido y huevos, así como aceite, azúcar, sal y harina en cantidades no especificadas. Todos los productos que recomiendan tener guardados en el hogar para una situación crítica que pueda prolongarse hasta semana y media deben ser de larga conservación, aunque deberán ser revisados regularmente para reponer aquellos que estén a punto de caducar.
La ministra alemana de Interior, la socialdemócrata Nancy Faeser, reiteró el pasado 1 de mayo el consejo de hacer acopio preventivo y permanente de esos alimentos y líquidos, en esa ocasión por la guerra en Ucrania. También al comienzo de la pandemia de coronavirus el ejecutivo alemán hizo un llamamiento igual. «Piensen por ejemplo en un ciberataque a infraestructuras críticas», dijo hace un mes Faeser al rotativo «Handelsblatt», en el que subrayó que «si se produce un largo corte de electricidad» o la vida cotidiana se ve limitada drásticamente por una catástrofe, «es aconsejable disponer en casa de una despensa de emergencia».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.