Una estación de 450 toneladas para Paiporta
Ferrocarrils instala los cubos de hormigón prefabricados para adelantar la apertura de las instalaciones
El proximo día 21 se ha fijado la reapertura de las Líneas 1, 2 y 7 de Metrovalencia en el tramo que va desde la estación de València Sud hasta Torrent y Castelló. Todo dependerá de las pruebas de seguridad en la circulación iniciadas hace escasas fechas, aunque de momento no se han registrado incidencias.
La reapertura de las vías afectadas por la dana del 29 de octubre han necesitado sólo de siete meses, lo que se considera una especie de récord debido al centenar de incidencias registradas en todos los itinerarios. El más importante ha sido la construcción de un puente nuevo sobre el barranco del Poyo, a escasa distancia de la estación de Paiporta.
El edificio anterior tuvo que ser derribado ante la gravedad de los daños. El nuevo no estará para el día 21, aunque sí entrarán en servicio los andenes si todo marcha según lo previsto. Aún así, será por poco tiempo debido a que la reconstrucción de la estación ha representado una intervención compleja con un plazo de tres meses. Los elementos principales, módulos y cubierta, tienen un peso de 450 toneladas.
El proyecto fue planificado como un proceso de ejecución simultánea de tareas debido a las limitaciones temporales, indicaron fuentes de Ferrocarrils. Las fases de cimentación, estructura y cubierta fueron abordadas en paralelo, mediante un modelo de prefabricación y montaje coordinado. Esta estrategia permitió optimizar los tiempos de ejecución, evitando la construcción tradicional.
Durante la fase de cimentación se fabricaron, en paralelo, 20 piezas de hormigón prefabricado de más de 20 toneladas cada una. Estas fueron transportadas desde Córdoba y montadas en obra en un plazo de tres días, completando la estructura portante y la fachada maciza.
Simultáneamente, en Chiva se fabricaban las piezas de cubierta metálica, con una longitud superior a los 30 metros. Para minimizar riesgos durante el montaje y facilitar la instalación de redes y equipos en obra, la cubierta –de aproximadamente 50 toneladas– esta siendo ensamblada en una parcela anexa a la estación. Su izado final mediante dos grúas está programado en una sola jornada de trabajo.

El encargo pasa por la creación de una estación apropiada a las necesidades de servicio actuales y capacidad de asumir mayor flujo de viajeros en el futuro. También una mejora de las prestaciones técnicas a los viajeros, junto a la creación de un espacio interior amplio, confortable y accesible. Una cafetería y una conexión intermodal completan el conjunto.
También un acceso peatonal seguro y mejora de la accesibilidad a la estación con mayor distancia hasta el vial de tráfico rodado. «La urgencia de respuesta ante la necesidad de reponer el servicio nos condujo a la solución constructiva de la utilización de elementos de hormigón prefabricado como soportes y una estructura metálica como elementos en flexión de forma que pudiéramos ejecutar las tres fases de estructura simultáneamente», señalaron.
El objetivo ha sido construir una estación de nueva planta de casi 300 metros construidos bajo una cubierta de 500 metros cuadrados. Además, todo ha sido reordenado respecto a lo que había antes.
En el andén dirección Torrente se dispondrá de un vestíbulo secundario, totalmente equipado, expendedora y validadoras y sistemas de información, que da acceso a la estación desde la pasarela peatonal que cruza el barranco del Poyo, el paso inferior bajo el puente y el camino del cementerio.
Se mantendrá el paso inferior que comunica ambos andenes, que ha sido rehabilitado y se han sustituido los ascensores, destrozados por la dana. En cuanto al equipamiento la estación está equipada con los últimos modelos de peaje tanto en validación como en expendedoras.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.