Curso a técnicos para la reconstrucción tras la dana
La Mancomunitat de l'Horta Sud acoge la jornada de formación
S. V..
VALENCIA
Lunes, 12 de mayo 2025, 14:27
Una veintena de técnicas y técnicos de los ayuntamientos de l'Horta Sud ha asistido este lunes, 12 de mayo, a una formación sobre cómo afrontar los desafíos económicos que ha dejado la dana en la comarca y reimpulsar el tejido productivo. La actividad está promovida por el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI Valencia) y la Mancomunitat de l'Horta Sud.
La actividad forma parte del proyecto de CEEI Valencia, financiado por el Instituto Valenciano para la Competitividad Empresarial (Ivace), para crear un grupo de trabajo en el que se identifiquen oportunidades territoriales y empresariales en el nuevo escenario que se ha planteado por la dana en la comarca de l'Horta Sud.
A la sesión, la primera de las tres que se ofrecerán, han asistido las técnicas y técnicos de las Agencias de Desarrollo Local de los ayuntamientos de la comarca, así como de la empresa municipal Idea't de Torrent y del equipo de profesionales del Pacte Territorial per l'Ocupació de l'Horta Sud, que gestiona la Mancomunitat. Ha estado impartida por los expertos Olga Broto y Ramón Puchades, de la consultora Materia Naranja.
«Una de nuestras prioridades es mantener el tejido económico y el empleo, que ha sufrido un gran impacto tras la dana. Además de la intervención directa con los negocios, que estamos haciendo dentro del plan Avanza Empresas, consideremos fundamental ofrecer herramientas a los equipos profesionales de las Agencias de Desarrollo Local, como es el caso de esta formación con el CEEI», valora el presidente de la Mancomunitat, José F. Cabanes.
Al inicio de la jornada, el responsable del Pacte, Andrés Martínez, ha presentado las acciones que está llevando a cabo la Mancomunitat para ayudar a los sectores económico, después del impacto de la catástrofe. Asimismo, el director de CEEI Valencia, Ramón Ferrandis, ha indicado que con la formación «se pretende hacer un trabajo que luego pueda aplicarse en la práctica» por las personas que están «en el día a día, en los municipios más golpeados».
Tanto Olga Broto como Ramón Puchades han insistido en que las crisis son oportunidades para hacer cambios y replantear la oferta económica de una zona, aunque desde la planificación. En la sesión, se han analizado dos ejemplos prácticos implantados en los municipios de Tres Cantos (Madrid) y Sant Just Desvern (Barcelona), como punto de partida para una serie de ejercicios prácticos y dinámicas de grupo.
De este modo, las y los profesionales de las ADL de la comarca han analizado cuatro sectores tradicionales de la economía local por grupos: el comercio, las pymes, los servicios para la población y los servicios para la industria. Y posteriormente han analizado nuevos sectores que consideran que deberían impulsarse.
A esta primera sesión seguirán otras dos para profundizar en los diferentes contenidos, que se ofrecerán a las ADL de forma telemática.
- Temas
- DANA
- Torrent (Valencia)
- Horta Sud
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.