La tercera gran transformación: agricultura, azulejo, turismo, energías limpias y logística
Domingo, 15 de junio 2025, 23:54
La Alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, aseguró que «el gobierno de la ciudad que tengo el honor de dirigir se ha propuesto contribuir a sentar las bases de la será la tercera gran transformación de Castellón, con una economía diversificada, que sigue creyendo en la agricultura y el azulejo, a los que vamos a seguir apoyando, pero que se abre también al turismo, a los servicios, a las energías limpias y a la logística».
La edila reivindicó que «aunque somos la más pequeña de las tras capitales valencianas no vamos a dejar de reivindicar la financiación y las infraestructuras que nos corresponden, para poder seguir luchando en igualdad de condiciones que otros territorios y ciudades», al tiempo que destacó que «ser y vivir en Castellón es un privilegio, una ciudad con una calidad de vida altísima, con capacidad, talento y potencia para afrontar los retos».
Begoña Carrasco realizó estas declaraciones en su intervención en el desayuno informativo Fórum Europa Tribuna Mediterránea, organizado por Nueva Economía Fórum, que tuvo lugar en el Hotel Las Arenas de València la pasada semana. Una cita a la que la acompañaron diversos concejales y concejalas del equipo de gobierno y en la que estuvieron presentes también el president de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, la alcaldesa de València, María José Catalá, quien introdujo la intervención de Carrasco; el alcalde de Elche; Pablo Ruz, así como el director general de Nueva Economía Fórum, Diego Rodríguez; el director de i-DE en la Región Este Iberdrola, Guillermo Raga, como empresa patrocinadora del la cita, además de una amplia representación del mundo institucional, empresarial y social Castellón y de toda Comunitat Valenciana
Grandes empresas
Así, la alcaldesa aprovechó también para anunciar que «más de cinco grandes empresas, como Ignis, e incluso empresas chinas, ya han mostrado su intención de elegir Castellón, y más que lo harán a medida que se vayan cubriendo etapas y lo que hoy es un macroproyecto se convierta en una realidad». Carrasco mencionó otro gran proyecto en la zona del Serrallo como es el conocido como HyVal, «que pondrá en marcha la nueva planta de hidrógeno verde y supondrá una inversión de 2.000 millones de euros, 500 puestos de trabajo en su construcción y otros 5.000 entre directos e indirectos cuando esté en funcionamiento. Eso es apostar por el futuro».
«Nuestra tierra exportó las mejores naranjas a todo el mundo cuando la agricultura era una forma de vida. Y nuestra tierra se puso en pie y se convirtió en una potencia cerámica mundial cuando la climatología, una vez más, nos puso a prueba y una brutal nevada arrasó con el medio de vida de muchas familias. De aquella nevada surgió uno de los clústers industriales más potentes de todo el mundo, con ventas que superan los 5.000 millones de euros anuales y con 60.000 empleos directos, indirectos e inducidos», recordó.
La alcaldesa de Castellón repasó y puso en valor los principales avances de su gestión a escasos días para que se cumpla los dos primeros años desde que tomó posesión como alcaldesa de Castellón, el 17 de junio de 2023. Carrasco afirmó que «apostamos por un gobierno de todos y para todos. El Castellón de todos que prometimos y que estamos construyendo con mucho trabajo, pero también con mucha ilusión. Y la que aporta todo mi equipo. Devolviendo el orgullo a los castellonenses de ser y sentirse de Castellón».
Creación de empleo
La alcaldesa de Castellón declaró que «en Castellón se ha dejado de demonizar a los inversores, se ha dejado de atacar a quienes generan riqueza y puestos de trabajo. Porque el trabajo es la mejor política social. Los castellonenses no quieren subsidios para vivir».
«Nuestra política de impulso a la economía nos ha permitido elevar nuestro censo hasta los casi 182.000 vecinos y hoy hay casi 8.000 personas más viviendo en Castellón que en 2022, creciendo también la población empleada. Según datos del mes de abril de 2025, en Castellón hay 101.629 personas trabajando, un 1,3% más que el año anterior. Estos datos hacen que Castellón haya vuelto por primera vez a situar su cifra de desempleo por debajo de las 12.000 personas, la cifra más baja desde del 2008, con una tasa que por fin vuelve a bajar del 10%. Algo histórico», señaló.
Begoña Carrasco abordó la principal preocupación de la sociedad española hoy en día, la vivienda. «Donde el resto de partidos politicos no tenían proyecto y se limitaban a estrangular la oferta en el mercado, el gobierno de la ciudad de Castellón ya está movilizando suelo y lo ha cedido a la Generalitat para que construya las primeras 121 VPP de la ciudad de Castellón en más de ocho años. Y también vamos a poner a disposición de las empresas suelo para construir más de 3.600 viviendas en cinco puntos de expansion de la ciudad, de las cuales hasta el 40% serán de VPP. Sin duda, esta va a ser la legislatura de la vivienda en Castellón», concluyó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.