Borrar
Jornada Catarroja Avança sobre la reconstrucción del municipio. LP

Plan municipal de formación frente a catástrofes naturales a través de la UPV

Domingo, 29 de junio 2025, 23:46

El Ayuntamiento de Catarroja celebró la primera Jornada de Participación e Información sobre la Agenda Urbana de Reconstrucción y recuperación del municipio. Bajo el nombre de 'Catarroja Avança', el encuentro ha reunido a vecindario y tejido asociativo local para compartir propuestas, recoger inquietudes y continuar el proceso de reconstrucción tras los efectos de la dana.

La jornada se inició con la intervención de la concejala de Participación Ciudadana, Núria Marín, y continuó con la presentación del marco estratégico de la Agenda Urbana por parte de Virjinia Ferrer, directora de proyectos de la consultora Considera. Según explicó la alcaldesa, Lorena Silvent, esta herramienta «permitirá activar todos los proyectos no subvencionables por el Ministerio de Política Territorial, destinados a preparar el municipio ante nuevas amenazas y el cambio climático».

Agenda urbana

Silvent repasó las principales memorias y acciones de la Agenda Urbana, como la contratación de personal técnico y las obras de mejora en espacios públicos. También anunció que ya se están redactando memorias para actuaciones prioritarias, entre ellas la sede de Servicios Sociales, la piscina cubierta, la Casa de la Cultura, el Espai Jove, el Teatre Auditori de Catarroja (TAC), el asfaltado de calles, el museo Antonia Mir o la Escuela de Personas Adultas.

La alcaldesa destcó nuevas líneas de trabajo como la formación frente a catástrofes, en colaboración con la Universitat Politècnica de València. Se prevé una revisión del Plan de Actuación de Inundaciones, la actualización cartográfica, la elaboración de escenarios y un plan de implementación en septiembre que incluirá diagnóstico participativo con perspectiva de género, simulacros e información para la ciudadanía.

También se está diseñando una estrategia de vivienda con alquiler social y rehabilitación, un plan de reactivación económica centrado en comercio, industria, agricultura y turismo, y un plan para la huerta «que reconozca su valor productivo, ambiental y cultural».

«Tenemos mucho por hacer y os necesitamos. No nos conformaremos con recuperar lo que había: nuestro objetivo es mejorarlo y hacer de Catarroja un pueblo más fuerte, moderno y resiliente», afirmó Silvent.

La concejala de Deportes, Beatriz Sierra, expicó las reparaciones en instalaciones deportivas, que sufrieron daños valorados en 13 millones de euros. Señaló que «las obras de la piscina de verano están en marcha y se pretende abrir antes de que acabe el verano», mientras que la piscina cubierta será trasladada al polideportivo debido a su alta afectación.

El concejal de Educación, José Antonio Cuberos, recordó que la reconstrucción no puede limitarse a edificios: «El futuro de Catarroja debe ser más justo, más habitable y más seguro, y eso implica cuidar los barrios, reforzar los servicios y generar confianza colectiva».

Escucha y participación

También intervino el Comité Local de Emergencias y Reconstrucción (CLER), que expuso sus líneas de trabajo y la colaboración constante con el Ayuntamiento. Por su parte, el profesor Jordi Peris, de la Universitat Politècnica de València y miembro del instituto Ingenio (CSIC-UPV), presentó un plan de actuación frente a catástrofes naturales que se aplicará en el municipio.

La jornada concluyó con un turno abierto de palabra en el que la ciudadanía planteó diversas propuestas sobre el espacio público, la calle Pelayo, el barranco del Poio, el puerto o el proyecto del nuevo instituto.

El Ayuntamiento agradeció la participación y ha recordado que los canales digitales seguirán abiertos hasta el 30 de junio para recoger nuevas aportaciones. Con este encuentro, Catarroja avanza hacia una reconstrucción colectiva, inclusiva y adaptada a las necesidades reales del municipio.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Plan municipal de formación frente a catástrofes naturales a través de la UPV

Plan municipal de formación frente a catástrofes naturales a través de la UPV