Borrar
La inauguración se celebrará con un desfile mañana martes. LP

'Goya: luces y sombras', moda sostenible y arte

Lunes, 2 de junio 2025, 00:07

Desde mañana martes y hasta el 20 de junio, la ciudad de Torrent será sede de una experiencia cultural única que une la moda, la sostenibilidad y el arte pictórico a través de la exposición 'Goya: luces y sombras'. Una muestra encabezada por la reconocida diseñadora valenciana Alba García, fundadora de la firma de moda sostenible Cache Croché, que rinde homenaje al legado de Francisco de Goya desde una perspectiva contemporánea, crítica y consciente con el medio ambiente.

La inauguración de la exposición tendrá lugar mañana a las 19 horas en el Espai Sant Gregori, un espacio emblemático de la ciudad y constará de una doble propuesta artística: un desfile inaugural que presentará las piezas más destacadas de la colección y una exposición demostrativa.

Uno de los momentos más emotivos y significativos del acto inaugural será el desfile de presentación, que comenzará en el exterior del espacio expositivo y continuará en su interior, generando así un recorrido escénico de doble ambiente. Este desfile no solo será una muestra de creatividad y diseño, sino también un claro gesto de inclusión social. Participarán en él dos personas pertenecientes a la Fundación Espurna y a la Asociación de Discapacitados de Torrent (Adisto), quienes compartirán pasarela con modelos profesionales. Con esta decisión, la diseñadora Alba García ha querido poner de manifiesto que la moda también puede y debe ser un espacio para la integración, la diversidad y la dignidad, en consonancia con los valores humanos y sociales que también inspiraron al propio Goya en su tiempo.

Esta colección, ya aplaudida en su presentación en Fitur 2025 junto a Turismo Valencia, conjuga el talento textil de Alba García con interpretaciones pictóricas de artistas valencianos sobre las grandes obras del genio aragonés.

Cabe destacar que esta no es la primera vez que Alba García expone en Torrent. En mayo de 2024, presentó la colección 'Sorolla: luz y expresión' en el mismo Espai Sant Gregori, una muestra compuesta por 13 vestidos sostenibles pintados a mano, inspirados en obras emblemáticas de Joaquín Sorolla como 'La pesca del atún' o 'Clotilde y Elena en las rocas de Jávea'. La exposición, que combinó moda, poesía y danza en su inauguración, fue un éxito de público.

Cada una de las piezas, de esta nueva colección, ha sido confeccionada artesanalmente con tejido reciclado de lino de la firma Tejidos Royo, y pintadas a mano por artistas locales que, además de su talento, han compartido un fuerte vínculo emocional con el proyecto al haber sido afectados por la DANA. Esta sinergia entre diseñadora y pintores dota a la muestra de una profundidad humana que trasciende lo estético. Entre las ocho obras reinterpretadas en formato textil destacan icónicos cuadros como 'La Maja Desnuda', 'La Duquesa de Alba', 'El Aquelarre', 'Saturno devorando a su hijo', 'Autoretrato Francisco de Goya', 'La Vendimia', 'El Quitasol' y 'El sueño de la razón produce monstruos'. Estas piezas reflejan la influencia de Goya como precursor de las vanguardias del siglo XX y el romanticismo neoclásico.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'Goya: luces y sombras', moda sostenible y arte

'Goya: luces y sombras', moda sostenible y arte