La cesión de dos nuevos solares a la Generalitat triplicará la oferta de vivienda asequible
Lunes, 31 de marzo 2025, 00:05
El Ayuntamiento de El Puig de Santa María ha dado un paso decisivo en la lucha contra la emergencia habitacional con la aprobación de la cesión de dos nuevos solares a la Generalitat Valenciana, sumando así tres parcelas municipales destinadas a vivienda asequible desde 2023.
Esta acción, aprobada por unanimidad de todas las fuerzas en el pleno municipal, refleja un firme compromiso con las familias y jóvenes del municipio que necesitan acceder a una vivienda digna. El proyecto, que podría beneficiar a más de 200 hogares, se convierte en un referente de innovación social y colaboración institucional.
Los tres solares, ubicados en la dinámica zona oeste de Puig Nord, cerca de la Alquería de Sant Rafael, forman un espacio en forma de U que permitirá diseños urbanos eficientes e integradores. Tras tres intentos fallidos de licitar el primer solar, cedido en 2023, el Ayuntamiento y la Generalitat han unido esfuerzos para agilizar el proceso, integrando la licitación de los tres terrenos dentro de las condiciones del Plan Vive del Consell. Esta decisión simplificará la adjudicación y acelerará la construcción, asegurando que los vecinos puedan beneficiarse antes.
El proceso incluye un período de 20 días de información pública, en el que la ciudadanía podrá hacer aportaciones para enriquecer el proyecto. «Esta es una oportunidad para construir entre todos un Puig más inclusivo», anima el alcalde, Vicent Porta. Además, la ubicación de los solares, próxima a zonas verdes y equipamientos, favorece la creación de un barrio sostenible y bien conectado.
Coordinación positiva
El gobierno local valora positivamente la coordinación con la Generalitat, aunque señala que, con el anterior modelo del Govern del Botànic, podrían haberse alcanzado metas más beneficiosas para la ciudadanía. «Trabajaremos con cualquier gobierno para defender los intereses de nuestros vecinos», afirman. El compromiso es claro: utilizar esta cesión como palanca para exigir más inversión en vivienda social y explorar modelos innovadores a medio plazo.
«Avanzamos con esperanza: cada piso construido es una vida estabilizada, una familia que puede proyectar futuro en el Puig», celebra el consistorio. Con esta triplicación de solares, el municipio responde a una emergencia social y sienta las bases para un desarrollo urbano más justo. El mensaje es claro: el derecho a la vivienda del artículo 47 de la Constitución se convierte en realidad gracias a la acción decidida, el diálogo y la prioridad absoluta hacia las personas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.