Begoña Carrasco presenta Censal Parc, el mayor parque urbano de toda la ciudad
Domingo, 18 de mayo 2025, 23:55
La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, presentó el proyecto de la nueva zona verde prevista en la zona este de la ciudad, el nuevo Censal Parc. El concejal de Urbanismo, Sergio Toledo, y el de Medio Ambiente, Cristian Ramírez, además de diferentes técnicos municipales de las áreas de Urbanismo o Infraestructuras, acompañaron a la alcaldesa en el acto de presentación.
Carrasco destacó en primer término que «se trata de un proyecto de ciudad, que va a suponer una importante transformación, a través de lo que se convertirá en el parque urbano más grande de la ciudad de Castellón. Hablamos del nuevo parque, del nuevo bosque urbano, del nuevo pulmón verde en la zona este de la ciudad».
La primera edila consideró este proyecto como «una muestra más del compromiso del equipo de gobierno donde hacemos realidad de nuevo aquellas promesas electorales que hicimos a los castellonenses, cumpliendo con la palabra dada y lograr una ciudad más dinámica, más verde, más bonita, más accesible y más sostenible».
Punto de ocio
Este nuevo Censal Parc «será punto de ocio y de encuentro vecinal. Símbolo de un nuevo Castellón, con más calidad de vida. Un parque que va a nacer con el protagonismo de la participación ciudadana, que construimos también de la mano de asociaciones, colectivos, de todos los vecinos y vecinas. Porque el Censal Parc va a nacer de la participación, de la opinión y la voz de miles y miles de castellonenses».
Carrasco recordó que «el desarrollo de este parque, tiene que ver con el del Plan Parcial del Sector de Suelo Urbanizable SR-Censal». La aprobación de este Plan Parcial es la que permite impulsar y activar la creación del nuevo parque urbano en la zona de Censal, a través de la fórmula de aprovechamiento urbanístico para los propietarios, una vez esté desarrollada la urbanización del nuevo sector residencial.
La alcaldesa de Castellón insistió en que «este será el mayor parque urbano de Castellón, con una superficie total de más de 122.000 metros cuadrados». Censal Parc comenzará a ser realidad con una primera fase, que verá la luz esta misma legislatura, con más de 32.000 metros cuadrados, aproximadamente, y con 3,7 millones de euros de presupuesto de ejecución material, a los que hay que sumar un 13% de gastos generales y un 6% de beneficio industrial, con lo que la primera fase contempla un presupuesto aproximado de 5,3 millones de euros, IVA incluido.
Carrasco adelantó que «si se cumplen los plazos previstos, esta primera fase estaría concluida antes de finalizar esta misma legislatura. Son tres las empresas que han concurrido al proceso de licitación para encargarse del diseño de este parque. El diseño contará con zonas de bosque y ajardinadas pero también zonas de actividades lúdicas, zonas de actividad física y deportiva, zonas de juegos, además de diferentes itinerarios o zona de aparcamiento, entre otras».
Begoña Carrasco insistió en que «el nuevo Censal Parc va a ser posible a través de una consulta ciudadana sin precedentes para mostrar que este nuevo bosque urbano lo vamos a construir entre todos y que va a contar con la opinión de todos. Y van a ser los propios ciudadanos los que nos digan cómo quieren que sea este nuevo parque, este Censal Parc».
«El canal por el cuál los vecinos y vecinas de Castellón van a poder trasladarnos sus propuestas, va a ser una encuesta a través de la página web censalparc.com. Un proceso participativo en línea, para diseñar esta nueva zona verde que será a envidia de cualquier parque», aseguró Carrasco.
Proceso de participación
Así, la alcaldesa explicó que será «a través de un sencillo y breve cuestionario, la ciudadanía dará su opinión sobre los equipamientos y servicios que debería tener el futuro parque, contestando a diferentes preguntas, tres de tipo personal (edad, sexo, código postal de la residencia ), siete preguntas cerradas que serán para elegir entre opciones u ordenar prioridades y una pregunta abierta para aportación de ideas o sugerencias, con las que podremos dar nuestra opinión acerca de lo que supone para el conjunto de la ciudad contar con más parques y zonas verdes». La campaña de participación «tendrá su difusión a través de las principales redes sociales», apuntó.
También va a estar abierta esta consulta ciudadana «y vamos a ser especialmente sensibles, a la hora de recoger las opiniones de colectivos y entidades cívicas como los colegios de la ciudad; clubes deportivos; centros de gente mayor; asociaciones de personas con discapacidad o movilidad reducida para tratar la accesibilidad. Sin olvidar a todos los órganos principales de participación ciudadana de nuestra ciudad como las diferentes Juntas de Distrito; Consejo Municipal de Participación Ciudadana o el Consejo Social de la Ciudad», trasladó.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.