Borrar
Trabajos de extracción de lodo en el puerto de Catarroja. LP

Del barro al ladrillo: un proyecto pionero para reutilizar los lodos del puerto

Extras.

CATARROJA

Lunes, 9 de junio 2025, 00:09

Mientras avanzan las tareas de dragado del puerto de Catarroja por parte del Ministerio de Agricultura a través de la empresa pública Tragsa, el Ayuntamiento de la localidad ha dado un paso más hacia la recuperación sostenible del entorno natural mediante un convenio de colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El objetivo: estudiar si los lodos acumulados de la dana del pasado 29 de octubre pueden tener una segunda vida como material de construcción.

En colaboración con el CSIC y empresas del sector de la construcción, el consistorio ha puesto en marcha una iniciativa que nace en el marco de la red de impulso del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, de la cual el Ayuntamiento de Catarroja forma parte activa. «Desde el primer momento pusimos sobre la mesa la problemática que suponía la inminente extracción de lodos del canal del puerto tras la dana del pasado octubre», apunta Lorena Silvent, alcaldesa de Catarroja. A partir de esa situación, surgió la propuesta de analizar estos residuos y explorar su posible reutilización como materia prima para la fabricación de materiales de obra como pavimentos, baldosas o mortero.

El CSIC lidera el estudio técnico a través del doctor en Ciencias Químicas Félix López, quien explica que ya se han recogido muestras del lodo para determinar su viabilidad como materia prima para productos de construcción. Además, el proyecto contempla un proceso de validación a mayor escala. «Vamos a realizar ensayos con hasta 5.000 kilos de lodo. Si el resultado es favorable, podríamos plantear un aprovechamiento masivo con la colaboración de empresas del sector», añade el científico.

Además del valor ambiental y científico, el proyecto tiene una dimensión estratégica para el municipio, ya que permite acelerar la retirada del lodo que obstruye la oxigenación del agua en el puerto y aprovecharlo como recurso en lugar de considerarlo un residuo. «Se trata de una forma concreta de ayudar a la Albufera y seguir avanzando en nuestro compromiso por su protección", explica Silvent, quien añade que «estamos impulsando la declaración del parque como reserva de la biosfera, y eso implica actuar desde el ámbito municipal con acciones que preserven y mejoren el equilibrio ecológico».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Del barro al ladrillo: un proyecto pionero para reutilizar los lodos del puerto

Del barro al ladrillo: un proyecto pionero para reutilizar los lodos del puerto