Borrar
Urgente Las eléctricas apuntan a Red Eléctrica como «única responsable» del apagón
Unos operarios tratan los árboles en Albal. LP

Apuesta decidida por los tratamientos biológicos para luchar contra las plagas

Extras.

ALBAL

Lunes, 9 de junio 2025, 00:09

La concejalía de Servicios Urbanos y el Centre Verd están llevando a cabo estas semanas un nuevo tratamiento biológico para evitar la proliferación del cotonet o cochinilla algodonosa en los ficus y del exceso de melaza a causa de la infestación por pulgón conocido como 'Aphis gossypii' en las jacarandas. Este innovador tratamiento evita la utilización de productor químicos, lo que reduce el impacto medioambiental y tiene un beneficio para la salud.

Con la primavera ya avanzada, proliferan las plagas, especialmente en dos de las especies de árboles más numerosos en las calles de Albal, como son el ficus y la jacaranda. Para tratar de frenarlas se ha puesto en marcha la suelta de insectos beneficiosos para reducir las poblaciones que atacan a los árboles. Las actuaciones que se están realizando consisten en la introducción de Anthocoris Nemoralis, un depredador eficaz que controla de forma natural la plaga de la Psylla que prolifera en los ejemplares de ficus, y la suelta de Aphidius Colemani y Adalia Bipunctata para controlar al pulgón que afecta a la jacaranda, en su época de floración, provocando la incómoda melaza.

El Ayuntamiento de Albal, bajo la supervisión de Nuria Calero, ingeniera agrónoma responsable del Centre Verd, ha optado por estos tratamientos biológicos ya que, según el concejal de Servicios Urbanos, Valero Eustaquio, «tienen una serie de ventajas con respecto a los tratamientos químicos dado que protegen el medioambiente, no son nocivos para los humanos, ni para otras especies de animales», Eustaquio destacaba también que, «este tipo de tratamientos son los más adecuados en arbolado viario porque se encuentran en calles muy transitadas y cercanas a viviendas o parques públicos».

Los resultados de la lucha biológica son más lentos y requieren de estudios biológicos, pero al no usar insecticidas, son más cuidadosos porque respetan la fauna autóctona y favorecen la biodiversidad.

La apuesta del Ayuntamiento de Albal, en colaboración con el Centre Verd, por implementar tratamientos biológicos representa un avance hacia una gestión más sostenible y respetuosa con el medioambiente. Una iniciativa que también promueve un equilibrio natural que fortalece los ecosistemas urbanos a largo plazo, mejora la calidad de los espacios verdes del municipio, y demuestra un compromiso firme con un modelo de ciudad más saludable, verde y consciente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Apuesta decidida por los tratamientos biológicos para luchar contra las plagas

Apuesta decidida por los tratamientos biológicos para luchar contra las plagas