Borrar
Urgente Aemet señala las zonas donde lloverá esta semana en la Comunitat
La alcaldesa Cristina Mora fue la encargada de presentar e inaugurar la jornada. LP

120 docentes participan en una jornada sobre transformación neuroeducativa

Domingo, 29 de junio 2025, 23:47

El Ayuntamiento de Quart de Poblet, a través del Área de Educación, refuerza su compromiso con una educación de calidad y adaptada a los retos del siglo XXI mediante la celebración de la jornada 'Claves para la transformación neuroeducativa del aula', en el marco del Proyecto de Transformación para la Mejora Educativa. La Casa de la Cultura ha reunido a cerca de 120 docentes de los centros educativos del municipio en torno a experiencias que promueven una pedagogía activa, inclusiva y centrada en el bienestar del alumnado.

El objetivo de esta jornada ha sido generar un espacio de encuentro y reflexión compartida sobre metodologías que transforman la práctica docente, apostando por la cooperación, el aprendizaje significativo y la conexión entre etapas educativas.

La alcaldesa de Quart de Poblet, Cristina Mora, ha inaugurado la jornada, acompañada de la concejala de Educación, Consue Campos. «Transformar la educación no es sólo una cuestión pedagógica, sino también una apuesta política de primer orden, porque la educación es el motor más potente para avanzar a una sociedad más justa, cohesionada y en igualdad de oportunidades», ha señalado la alcaldesa.

El taller principal del evento ha sido impartido por Carmen Úbeda, profesora de Educación Plástica y Visual, colaboradora de la Cátedra de Neuroeducación de la Universitat de Barcelona y coordinadora de innovación pedagógica en el colegio Nuestra Señora de los Desamparados. Su intervención ha girado en torno a las claves prácticas para transformar el aula desde un enfoque neuroeducativo, atendiendo a las emociones, el entorno y el desarrollo integral del alumnado.

Con iniciativas como esta, «construimos una estrategia de municipio, donde la innovación educativa es una línea de actuación prioritaria para el futuro de Quart de Poblet, porque apostar por la formación de nuestro profesorado es apostar por la igualdad, la convivencia y el desarrollo local sostenible», ha remarcado Cristina Mora.

En la segunda parte de la jornada se han organizado mesas de experiencias donde docentes de los diferentes centros educativos de Quart de Poblet expusieron los proyectos innovadores que desarrollan en sus aulas.

El CEIP San Onofre ha abordado el uso de la inclusión y la emoción como herramientas para mejorar el aprendizaje y la convivencia. El IES Riu Túria ha presentado su propuesta de transformación de espacios mediante la adecuación del Aula Respira. En cuanto al IES La Senda, ha compartido su iniciativa de colaboración entre ciencia y ciudadanía a través del análisis de datos meteorológicos.

Por su parte, el CEIP La Constitución ha presentado Perku Quart, un proyecto que utiliza la música como elemento de cohesión escolar y social, mientras que el Colegio la Purísima Concepción ha expuesto los resultados de su proyecto de cooperación entre alumnado de Primaria y Secundaria, centrado en la robótica y la programación como herramientas para el pensamiento lógico y el trabajo en equipo. Finalmente el CEIP Molí d'Animeta ha llevado su propuesta 'No es magia, es ciencia', una forma lúdica de despertar interés por la experimentación desde edades tempranas.

Estas jornadas suponen una oportunidad para visibilizar el trabajo innovador de los centros educativos del municipio, fomentar el trabajo en red entre profesionales de la enseñanza y continuar construyendo una educación más conectada con la realidad del alumnado y los retos del futuro.

El Ayuntamiento de Quart de Poblet reafirma así su apuesta por un modelo educativo transformador, que sitúe al alumnado en el centro del proceso y que impulse una comunidad educativa dinámica, creativa y comprometida.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 120 docentes participan en una jornada sobre transformación neuroeducativa

120 docentes participan en una jornada sobre transformación neuroeducativa