Cuánto valen las monedas de oro y cómo tributarlas
Hay que tener en cuenta el valor y la tributación de estos activos tanto en copraventa como en herencias
Parece algo propio de otra época pero la realidad es que son muchos quienes tienen con alguna que otra moneda de oro en casa y no terminan de saber ni cuánto vale ni qué hacer con ella. En tiempos de incertidumbre económica y política, saber qué hacer con estos activos y su precio de mercado es clave, al igual que conocer si tienes o no que declararlos a Hacienda. «A la hora de plantearse la compra o la venta de una moneda de oro hay que tener en cuenta su valor y, sobre todo, su tributación», advierten desde Caixabank.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que una moneda tiene dos valores asociados: el del propio metal precioso y el numismático. «Cualquier moneda de oro tiene un valor intrínseco: el del oro que contiene. Se trata de un valor que fluctúa en el mercado y que conviene tener en cuenta. Eso sí, la variable del precio del oro influye mucho más en unas monedas que en otras», aclaran desde el blog de la entidad. Las características que permiten determinar la cantidad de oro real que tiene la moneda son su propio peso y el quilataje.
Por otra pare, el valor numismático de la moneda hace referencia a factores como su antigüedad, su rareza y su estado de conservación, que marcarán el precio de la pieza en el mercado.
Noticia relacionada
La nueva fiebre del oro: por qué todo el mundo está comprando lingotes
Cómo tributar monedas de oro
A la hora de tributar las monedas de oro, es esencial tener claro que existen varios impuetos aplicables, en función de si es compraventa o herencia. En el primer caso, «la compraventa de monedas de oro se ve afectada por el IRPF, por eso hay que reflejarla en la declaración de la renta», aclaran desde Caixabank. En concreto, hay que hacerlo «en la base imponible del ahorro, al igual que ocurre con la compraventa de acciones, de fondos de inversión o de inmuebles», puntualiza la entidad. Lo que hay que tener en cuenta en la base imponible del ahorro es la ganancia o la pérdida patrimonial que se haya producido en la compraventa.
En el caso de heredar monedas de oro, se tienen que tener en cuenta en la declaración y en la liquidación del correspondiente impuesto de sucesiones y donaciones. «Es lo mismo que ocurre, por ejemplo, al heredar acciones o el dinero de una cuenta bancaria», explican en Caixabank.
Si vendes una moneda de oro heredada, «la ganancia o pérdida patrimonial obtenida por la venta deberá incluirse en la base imponible del ahorro de la declaración de la renta siendo el precio de adquisición el valor declarado y liquidado en el impuesto de sucesiones como consecuencia de la aceptación de la herencia, más los gastos y tributos que hubiera satisfecho el heredero por la adquisición de las monedas de oro en la herencia», aclaran desde la entidad.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.