

Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Martes, 18 de noviembre 2014, 03:50
Personas con estudios, un buen nivel de idiomas, que realicen un uso intensivo de las nuevas tecnologías y que posean una gran especialización en su área de trabajo. Ese es el perfil de empleado más deseado por las empresas y, precisamente, el que más escasea. Y es que, a pesar de contar con un paro en España cercano al 25%, hay puestos de trabajo que no se cubren por falta de candidatos idóneos que cumplan con esos requisitos demandados, según datos del portal Infoempleo. Hemos detectado que esto está pasando sobre todo en las áreas de tecnología, ingeniería y telecomunicaciones, donde es complicado encontrar profesionales cualificados que estén en búsqueda activa de empleo explica Jorge Guelbenzu, Director de Infoempleo . Estos puestos son los que menos candidatos reciben, por lo que tienen más posibilidades de quedarse vacantes, insistió.
Avanzaentucarrera.com
es el portal de formación de
Infoempleo.com
(Grupo Vocento). Ofrece información actualizada sobre más de 37.00 centros educativos de toda España (colegios, universidades, escuelas de negocio, centros de formación online y presencial).
A través de
Avanzaentucarrera.com
se puede acceder a más de 23.000 cursos, cerca de 11.800 máster y postgrados, alrededor de 4.500 carreras y grados oficiales, unas 500 oposiciones y 13.400 ofertas formativas de Formación Profesional. También pone a disposición de los usuarios todo su conocimiento en formación y empleo (descripción de carreras, títulos de FP y otros estudios, orientación laboral, guía de profesiones, especiales temáticos). La web es compatible con todos los dispositivos móviles (Android, IOS y Windows Phone).
Las personas con una mayor cualificación y formación tienen más opciones de encontrar un empleo, según muestran todas las estadísticas. Así, durante el pasado año más del 61% de las ofertas que se publicaron en Infoempleo solicitaron candidatos con carrera universitaria, alrededor de un 38% buscaban trabajadores con Formación Profesional y un 6% de las empresas exigían también que los candidatos tuvieran formación de postgrado. Además, una de cada tres ofertas de empleo requiere el conocimiento de, al menos, un idioma.
Entre las titulaciones más demandadas se encuentran informática, telecomunicaciones, industriales, empresariales, economía y derecho. Además de la FP relacionada con fabricación mecánica, electricidad y electrónica, administración, informática y mantenimiento y servicios. En cuanto al tipo de conocimiento que más se valora en los procesos de selección, en una escala de 1 a 100 los reclutadores otorgan un 76% de importancia a los conocimientos especializados, un 52% a las nuevas tecnologías, un 37% al conocimiento de idiomas y un 18% a tener una buena base de cultura general.
Principales demandas
Para tratar de reducir esa diferencia entre lo que demandan las empresas y el perfil de los desempleados, Infoempleo puso en marcha el portal de formación avanzaentucarrera.com . Entre lo más demandado por los usuarios entre las 56.000 peticiones en dicho portal destaca, en primer lugar, toda la formación que se relaciona con el área de salud y sociosanitaria, con casi un 14% del total de solicitudes. Le siguen las áreas de educación y deportes, con un 9%, y compras, logística y transporte, que aglutina casi el 8% de la formación que más interesa.
La primera de las áreas que se relacionan con la formación más demandada por las empresas -Informática y Telecomunicaciones- aparece en cuarto lugar y tan sólo reúne un 6% de las solicitudes. Mientras que idiomas, donde el inglés es el rey, se sitúa en quinto lugar entre las preferencias de los usuarios.
Otro dato que llama la atención es que, a pesar de la gran cantidad de noticias positivas que se han lanzado en los últimos años en torno a las oportunidades que ofrecen las profesiones relacionadas con Internet, éstas ocupan el puesto número trece, y solo interesan a un 3% de los usuarios. En las últimas posiciones, se sitúan arquitectura y construcción, política y sociología y, sorprendentemente, investigación y ciencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.