'Reviure l'Albufera', una acción coordinada para recuperar el ecosistema tras la dana
Rover trabaja para restaurar el paisaje y preservarlo para las futuras generaciones
Suplementos
Miércoles, 18 de junio 2025, 09:58
L'Albufera es una parte fundamental de la historia, de la identidad del pueblo valenciano y de su vínculo con la tierra y el entorno. Es memoria viva, es fuente de vida y paisaje emocional para miles de valencianos y valencianas. Su valor ecológico, paisajístico y cultural la convierte en una joya insustituible dentro de la biosfera mediterránea, hábitat vital para especies autóctonas, aves migratorias y una flora única. Por estos motivos, cuando se trata de cuidar esta joya medioambiental, cada acción cuenta y cada gesto suma. En Rover, como empresa valenciana comprometida con la 'terreta', se sienten ligados de manera especial a este entorno que forma parte de la identidad colectiva de toda la Comunitat Valenciana.
La dana del 29 de octubre de 2024 impactó con fuerza la zona sur del área metropolitana de Valencia y, en particular, sobre l'Albufera. Plásticos, electrodomésticos, neumáticos y restos vegetales, acabaron depositados en este espacio natural tan frágil. Las consecuencias fueron devastadoras: miles de metros cúbicos de residuos acabaron en el lago y las zonas de su alrededor, poniendo en riesgo el equilibrio de un ecosistema único dentro de la biosfera mediterránea, hábito de aves migratorias, peces autóctonos y una flora de gran valor ecológico y paisajístico.
Máxima celeridad
Ante esta situación, el Ayuntamiento de Valencia tomó medidas para restaurar y limpiar con la máxima celeridad y cuidado l'Albufera. Desde Rover, empresa valenciana, asumen este reto con un profundo sentido de responsabilidad ambiental y social. No se trataba solo de limpiar: se trataba de revivir un paisaje, de darle una nueva oportunidad a la natura y de garantizar que las futuras generaciones también puedan disfrutar de este tesoro compartido.

Los trabajos comenzaron con una labor de organización y adaptación al terreno. Dadas las condiciones del residuo y la dificultad de los accesos inundados, fue necesario establecer tres parcelas de acopio provisional dentro del parque, con solera impermeable, para evitar cualquier tipo de contaminación del suelo. Paralelamente, adecuamos caminos, instalamos barreras flotantes para contener la dispersión de los materiales, y se inició la reagrupación de residuos mediante maquinaria anfibia.
Una parte fundamental de todo este proceso de limpieza fue la carga y el transporte en pontonas remolcadas por barcas tradicionales, respetando así la metodología de trabajo y navegacion propia de la zona. En las áreas más delicadas del lago, la recogida se hizo manualmente, a pie o en barca, con una meticulosidad que demuestra que la tecnología y el oficio pueden andar juntos de la mano cuando el objetivo es preservar un bien común. Una vez en tierra firme, los residuos recogidos fueron clasificados y tratados con el máximo respeto ambiental.

Gracias al esfuerzo coordinado entre las diferentes administraciones implicadas, técnicos, personal especializado y el apoyo de la comunidad local, las aguas y el entorno de l'Albufera empieza a recuperar su esplendor, su latido natural. La vegetación rebosa vida, las aves vuelven a ocupar su espacio y el agua limpia refleja de nuevo la serenidad de un paisaje que forma parte del ADN de la Comunitat Valenciana.
Compromiso común
Revivir l'Albufera no es solo restaurar lo que la dana se llevó. Es reafirmar un compromiso común con la naturaleza, con la biodiversidad y con la cultura que define a los valencianos como pueblo. Es entender que el verdadero progreso pasa por escuchar el entorno, respetar sus ritmos y actuar con responsabilidad.

En Rover están orgullosos de haber contribuido a esta tarea tan importante. Porque cuidar l'Albufera es cuidar a toda la sociedad en su conjunto y mantener el equilibrio natural. Es proteger el futuro de un espacio natural único y su relación con los pueblos y ciudades que están en contacto directo con el parque natural. Es garantizar que el paisaje que nos rodea continúe siendo fuente de vida, inspiración y equilibrio. Los valencianos y valencianas tenemos un tesoro, y sabemos cuidarlo. Rover está con la Albufera, con Valencia y con su gente.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.