Las patatas valencianas, las más baratas de España
Las que se recolectan en l'Horta protegida se pagan a sólo 0,17 el kilo, cuando en otras zonas se cotizan a 0,45 y en las tiendas cuestan entre 1,30 y 1,90
V. LLADRÓ
VALENCIA.
Lunes, 9 de junio 2025, 00:10
Un kilo de patatas puede costarnos hasta cerca de dos euros en tiendas y supermercados. El rango medio se sitúa entre 1,30 y 1, ... 90. Sólo en verdulerías 'de la esquina', las que se denominan ahora 'de proximidad', pueden encontrase alrededor del euro, incluso algo menos, y, por algún resto de tierra en los tubérculos, se nota fácilmente su procedencia cercana: las traerá algún labrador de l'Horta que, ante los bajísimos precios en campo que fijan los grandes compradores, intenta defenderse mejor con repartos de este tipo, más directos.
La tónica en el campo, la habitual de casi siempre. Las patatas valencianas son las más baratas de España. Algo incomprensible cuando se compara con las cotizaciones más altas de otros sitios, ahora mismo, y se recuerda lo que ocurría medio siglo atrás, cuando media Europa se rifaba las buenísimas patatas tempranas de la huerta de Valencia.
El kilo de esas patatas huertanas se ha quedado en tan solo 20 céntimos, IVA incluido, lo que en realidad son 17,85 céntimos. El IVA 'incluido' es el retorno del 12% sobre el precio que el agricultor recibe de Hacienda a través del comercializador, en compensación por los IVAs soportados en las adquisiciones de todo tipo de insumos y servicios para llevar adelante los cultivos. Se ha generalizado lo del IVA incluido, pero no es un coste para quien compra, porque se lo deduce como IVA soportado. El coste real que paga el comprador son 17,85 céntimos.
En cambio, en el Campo de Cartagena se paga la patata a 0,40-0,45, y la última relación de precios agrarios de la Conselleria de Agricultura informa de estas horquillas: 0,36-0,60 (Alicante), 0,20-0,64 (Castellón) y 0,19-0,35 (Valencia). El rango más bajo, en Valencia, pero por arriba de lo que se paga realmente en campo, y sorprendentemente mucho más lo de las patatas castellonenses y alicantinas, como las de tierras murcianas o andaluzas. ¿Qué explica tan contradictorias diferencias?
Los agricultores directamente implicados comentan, entre consabidos lamentos, que todo es culpa de la atávica desunión de siempre («cada uno va a la suya, si todos dijéramos no se coge una y antes se pudren en tierra, todo cambiaría...»), el minifundismo («no hay defensa con nuestros campos pequeños»), o las prisas por acabar y emprender cuanto antes otro ciclo («lo habitual es que se quiera recolectar cuando uno decide que ya, sin esperar; unos porque no querían perder la opción de sembrar chufas pronto, otros porque ahora quieren toldar para desinfectar el suelo; muy pocos deciden aguardar sin nervios...»)
Tampoco acompañan los kilos para salvarse al menos por ahí. Con las lluvias de tiempo atrás proliferaron los hongos y marcaron el desarrollo. Pocos han superado los 4.000 kilos por hanegada, poquísimos han rebasado los 4.500. Lo más habitual se sitúa en estas fechas entre 3.000 y 3.500. Lo que quiere decir que, con la pobreza del precio, solo se recuperan gastos corrientes, y eso si el agricultor se lo ha hecho todo él, porque si ha tenido que pagar servicios a terceros por no poder llegar a todo, ya pierde.
Una llamativa tendencia reciente es la de 'quemar' las matas en la fase final del cultivo, para favorecer así que las patatas, aún enterradas, hagan más piel, como prefieren hoy muchos consumidores. Esto se hace con productos desecantes, autorizados para tal fin e inocuos para el producto y el medio ambiente. Si nos fijamos en los campos de l'Horta Nord es fácil ver que, junto a unas parcelas con las patateras aún verdes, hay otras en las que parece que haya pasado un lanzallamas. Lo han hecho adrede, las han rociado con un fitosanitario desecante. Tras tratar, en dos o tres días se secan las matas, se aplica un riego extra y a los 10 o 12 días se cogen las patatas con más piel, para que las puedan comer con ella, sin pelarlas, a la moda de hoy.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.