Borrar
Ponencias y diálogos componen el programa del foro. Iván Arlandis
Residuos Zero

Ideas clave para seguir avanzando hacia una economía más circular

El foro Residuos Zero, organizado por el diario LAS PROVINCIAS, promueve esta tarde un debate sobre la sostenibilidad que se centrará en los modelos basados en la regeneración

Suplementos

Jueves, 15 de mayo 2025, 00:35

La Rotativa vuelve a convertirse en epicentro del debate sobre sostenibilidad con una nueva edición del foro Residuos Zero, un evento organizado por el diario LAS PROVINCIAS con la colaboración del Ayuntamiento de Gandia, el Consorci per a la Gestió de Residus de la Costera (COR), el Grupo Simetría, la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Entidad Metropolitana para el Tratamiento de Residuos (Emtre). La cita, que se celebra hoy a partir de las 18 horas, reunirá a voces autorizadas del ámbito público, empresarial y académico para compartir estrategias, experiencias y proyectos centrados en la reducción, reutilización y reaprovechamiento de residuos.

La periodista de LAS PROVINCIAS María José Carchano presentará y moderará una jornada que combina ponencias y mesas de diálogo con el objetivo de acercar al público general los retos y soluciones del modelo conocido como 'residuos cero'. Una filosofía que va más allá del reciclaje tradicional y promueve la minimización total de los residuos enviados a vertedero, apostando por la prevención, la reutilización, el rediseño de productos y la economía circular como pilares para una transición sostenible.

Ejemplo de ciudad

El evento arrancará con la intervención del alcalde de Gandia, José Manuel Prieto, que explicará por qué su ciudad está siendo observada como un ejemplo de ciudad que avanza hacia la sostenibilidad integrada. Durante su charla se abordarán proyectos como el impulso de la economía azul, una estrategia que aprovecha el potencial del mar y la costa para generar desarrollo respetuoso, así como los esfuerzos en movilidad sostenible, la protección de entornos naturales y patrimonio cultural, la modernización de la planta hotelera y la incorporación de criterios de digitalización en la gestión municipal. Estas iniciativas sitúan a Gandia como un laboratorio a escala urbana de cómo combinar desarrollo económico y respeto ambiental.

A continuación, tomará la palabra Susana Navarro Ferrando, presidenta del Consorci per a la Gestió de Residus de la Costera, entidad clave en el impulso de políticas públicas innovadoras en materia de prevención y gestión de residuos. Navarro repasará los planes municipales que fomentan la reducción desde el origen, así como los programas de reparación y reutilización que buscan alargar la vida útil de los objetos. También se tratarán políticas como la compra pública verde, que prioriza productos reciclados o reciclables en la contratación pública, las campañas de concienciación ciudadana y el desarrollo de sistemas de compostaje urbano para el tratamiento de residuos orgánicos. El trabajo en red con otros municipios y las alianzas entre administraciones locales son otro de los ejes que vertebran el modelo del COR.

El segundo bloque del foro estará centrado en la innovación empresarial. Bajo el título 'Nuevos modelos de negocio basados en la reutilización y el residuo cero', se expondrá cómo la sostenibilidad puede convertirse en una ventaja competitiva. Participarán Francisco José Vea, director de Organización y Transformación del Grupo Simetría, y Débora Domingo, vicerrectora de Desarrollo Sostenible de los Campus de la UPV.

Ambos reflexionarán sobre estrategias como el modelo de 'producto como servicio', que sustituye la venta por el alquiler o el uso compartido, el rediseño de productos para facilitar su reciclaje, el uso de tecnologías para trazar materiales reciclados o la generación de nuevas materias primas a partir de residuos industriales o 'upcycling'. También se explicará en qué consiste el enfoque 'Cradle to Cradle' (de la cuna a la cuna), que persigue que los materiales puedan reincorporarse indefinidamente en el ciclo productivo sin pérdida de valor ni impacto ambiental.

Pensamiento regenerativo

El evento continuará a las 19 horas con la ponencia magistral del profesor Manuel Maqueda, docente en la Universidad de Harvard y una referencia internacional en economía regenerativa. Maqueda, además de formar parte de la ONG Plastic Pollution Coalition y cofundar la plataforma de innovación Viento.ai, ha sido uno de los impulsores del pensamiento regenerativo aplicado a la economía y la sostenibilidad.

En su intervención 'Economía regenerativa: la próxima frontera de la sostenibilidad', expondrá cómo el modelo va más allá de reducir el daño ambiental para buscar una restauración activa de los ecosistemas, los recursos y las comunidades afectadas por modelos de producción lineales. Su visión conecta con los valores más avanzados de la economía circular y plantea un cambio en la forma de producir, consumir y organizar los entornos urbanos y empresariales.

El foro concluirá con una síntesis de las principales ideas de la jornada, a cargo de la periodista María José Carchano, y dará paso a un vino de honor donde los asistentes podrán degustar productos locales sostenibles, en línea con el mensaje del evento: apostar por lo próximo, lo circular y lo consciente.

La asistencia al foro es gratuita y está dirigida al público general, especialmente a quienes tengan interés en los temas relacionados con el medio ambiente, la innovación o el desarrollo sostenible. Lejos de tratarse de un encuentro restringido a especialistas, Residuos Zero ofrecerá herramientas y reflexiones comprensibles, útiles y aplicables a la vida cotidiana. Desde los hábitos domésticos hasta las decisiones empresariales o institucionales, cada gesto cuenta a la hora de construir un modelo más eficiente, justo y respetuoso con el entorno.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Ideas clave para seguir avanzando hacia una economía más circular

Ideas clave para seguir avanzando hacia una economía más circular