El Gobierno asigna sólo 32 millones en ayudas para instalar baterías de almacenamiento para las renovables en la Comunitat
La subvenciones cubren el 6,4% de los 500 millones de euros previstos en proyectos que son clave para el desarrollo de energías limpias
Unas ayudas de 32 millones de euros ante un volumen de inversión de 500 millones. Esa es la balanza entre las subvenciones asignadas por el ... Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico a la Comunitat para proyectos innovadores de almacenamiento energético y el nivel de inversión que está pendiente de tramitarse en la región, que suma más de 1.000 parques de baterías para energías renovables, tal y como avanzó LAS PROVINCIAS..
La Asociación Valenciana de Empresas del Sector de la Energía (Avaesen) ha presentado alegaciones al borrador de bases reguladoras y a la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético, impulsadas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, documentos que han estado sometidos a exposición pública, como suele ser habitual en estos procedimientos.
Tras reunir a su grupo de trabajo de almacenamiento (formado por empresas promotoras y tecnológicas del sector) Avaesen alerta de que los 32 millones de euros asignados a la Comunitat Valenciana son claramente insuficientes para dar respuesta a la gran cantidad de proyectos en tramitación, que la patronal de las renovables estima en más de 500 millones de euros de inversión solo entre los asociados de la entidad en proyectos de baterías (bien en instalaciones de almacenamiento en solitario o proyectos hibridados consistentes en fotovoltaica y baterías).
Además, solicita que se otorgue puntuación adicional de las instalaciones de almacenamiento ubicados en municipios afectados por la dana del 29 de octubre, que asoló varias zonas de la provincia de Valencia. Estos proyectos, señalan, pueden tener un impacto clave en la recuperación económica y social de los municipios afectados, generando empleo local y aportando ingresos estables a los ayuntamientos. «La Comunitat no puede volver a perder el tren del almacenamiento energético como ya ocurrió con los parques fotovoltaicos», indica el presidente de Avaesen, Marcos Lacruz.
«La asignación de 32 millones de euros a la Comunitat Valenciana no refleja el potencial ni el volumen de inversión real que existe en el territorio. Estamos hablando de más de 500 millones de euros en proyectos en tramitación solo entre nuestros asociados, lo que hace evidente la necesidad de una revisión al alza de los fondos asignados», añade.
Asimismo, Pedro Fresco, director general de AVAESEN, ha añadido que «es imprescindible aplicar criterios de proporcionalidad territorial y tener en cuenta la concentración de proyectos maduros listos para ejecutarse en la Comunitat. De lo contrario, corremos el riesgo de volver a quedar descolgados en una tecnología clave para la transición energética como es el almacenamiento».
Por último, en su escrito al Ministerio, AVAESEN también se propone la consideración general de las zonas donde se van a cerrar en el futuro las centrales nucleares como equivalentes a las zonas de «transición justa» a efectos de futuras convocatorias o revisiones de las actuales, con el objetivo de ofrecer previsibilidad económica a estas zonas antes de que pierdan población y actividad económica.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.