Las empresas valencianas de automoción se apoyan en Seat para compensar la caída de Ford
Las compañías refuerzan su diversificación desde el pasado año con otras firmas como Opel y Volkswagen, que también amortiguan el golpe en Almussafes
ELÍSABETH RODRÍGUEZ
VALENCIA.
Martes, 12 de noviembre 2019, 00:53
La industria del automóvil en la Comunitat no sólo vive de Ford. El tirón de Seat es uno de los ejemplos más claros de cómo la diversificación de las compañías está ayudando a amortiguar el golpe en la factoría de Almussafes. «Las compañías del sector estamos compensando la bajada de Ford con otros modelos y otras empresas. Todos nos estamos moviendo por el tablero», explica a este periódico Silvia Peña, adjunta a la dirección general de Matrival, compañía valenciana dedicada a la inyección de piezas de plástico para vehículos principalmente.
En ese sentido, Peña destaca los buenos resultados de la factoría de Seat, ubicada en Martorell. «Seat está a tope a pesar de lo que está ocurriendo en Cataluña. Es lógico que en la Comunitat se ponga el foco en Ford porque tiene la factoría en Almussafes, pero lo cierto es que toda la industria valenciana de alrededor no dependemos sólo de Ford. Hay muchas otras compañías que tiran del carro, como el caso de Seat», señala la directiva.
En esa misma línea se pronuncian desde el clúster valenciano de automoción (AVIA). «Los proveedores están diversificados en mercados, sectores y marcas. Son empresas innovadoras que desde el año 2008 han desarrollado un trabajo intenso de diversificación. Son flexibles y muy competitivas», indican desde la asociación.
La española, con factoría en Martorell, eleva un 11% su facturación en lo que va de año y un 30% en octubre
No obstante, desde la patronal que representa al sector señalan que los empresarios valencianos han intensificado aún más esa diversificación desde que Ford comenzó a hacer anuncios de ajustes hace un año y medio aproximadamente. «Están haciendo los deberes», añaden.
En el caso de Matrival, esa estrategia de diversificación se reforzó hace dos años con la creación de una compañía en Portugal cuyo objetivo es ser un proveedor estratégico para Volkswagen y PSA. «A nosotros nos ha salvado tener diversificación. No sólo dentro de la industria automovilística, que en nuestro caso es el 80%, sino que también nos estamos abriendo a otros sectores», cuenta Peña, quien pone de ejemplo a Porcelanosa como uno de sus clientes fuera de la automoción.
«Los proveedores valencianos, a día de hoy, trabajan, cada uno en un grado diferente con todas las marcas. Efectivamente, Ford es un gran cliente y en muchos casos, muy importante, pero, son empresas con muchas más referencias de clientes», insisten desde AVIA.
Incremento del negocio
Por lo que respecta a los resultados de Seat, la firma comercializó un total de 498.700 vehículos entre enero y octubre de este año, lo que supone una cifra histórica y una progresión del 11,1% si se compara con el mismo período de 2018.
El registro comercial de la firma de Martorell (Barcelona) en octubre se situó en 43.900 unidades, lo que se traduce en un incremento del 31,3% respecto a las 33.400 unidades matriculadas en el mismo mes del año previo y representa el mejor dato histórico en este mes.
Por su parte, Ford cerró 2018 con un 8% menos de facturación, al registrar 8.438 millones de euros. En la memoria adjunta a las cuentas del pasado año se destaca como el volumen total de unidades de la marca Ford matriculadas en España durante el año 2018 fue de 91.756.
En cuanto a las marcas más vendidas en España, Seat se situó la primera durante el pasado mes de octubre, con 7.810 unidades, un 11,4% más respecto al mismo mes en 2018, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).
Volkswagen fue la segunda marca, con 7.739 unidades, un 30,2% más. Le siguieron Peugeot, con 7.692 unidades, un 1,9% menos; Toyota, con 5.816, 2% más; y Kia, con 5.482 unidades, un 20,8% más; Renault, con 5.481, un 6% más; Hyundai, con 5.062 vehículos, un 5,9% más; Ford, con 4.700 matriculaciones, un 0,6% menos; Dacia, con 4.563 entregas, un 1,6% más, y Citroën, con 4.524 unidades, un 1% menos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.