Borrar
Mazón y Sánchez,reunidos en el CECOPI dos días después de la dana. AFP

Los economistas valencianos suspenden a Sánchez y a Mazón por su gestión de la dana: «La coordinación fue catastrófica»

Los expertos exigen al Gobierno central una mayor contundencia para acabar con la infrafinanciación y mantienen su desconfianza respecto a las inversiones necesarias para evitar nuevas catástrofes

Javier Gascó

Valencia

Miércoles, 2 de julio 2025, 14:44

La falta de coordinación y de transparencia entre las dos principales administraciones tras la dana ha dejado mucho que desear. Así lo han reflejado más de medio millar de economistas valencianos en la encuesta de coyuntura semestral presentada este miércoles, en la que se evaluaba el impacto de la dana, la guerra arancelaria y el apagón en la economía valenciana, siendo la primera cuestión la que más ha afectado tanto a las empresas como a la sociedad de la región. Las conclusiones son claras: tanto Pedro Sánchez como Carlos Mazón no han dado la talla en la gestión de la dana.

A pesar de que el presidente del Consejo de Economistas de la Comunitat Valenciana, Juan José Enríquez, ha asegurado que la valoración general de las ayudas no ha sido «exacerbdamente crítica» por la mayoría de encuestados (528 de 5927 colegiados), la descoordinación entre las administraciones y la lentitud a la hora de abonar indemnizaciones dependientes del Consorcio de Compensación de Seguros y subvenciones ha generado una desconfianza total hacia las administraciones por parte de los economistas de la Comunitat.

De hecho, los colegiados han catalogado de «catastrófica» la coordinación entre los dos gobiernos, siendo para el 792% de mala o muy mala. «La transparencia es una de los renglones peor valorados. Pero sobre todo tiene una pésima puntuación la coordinación entre administraciones públicas», ha explicado Enríquez durante la presentación del informe.

La lentitud a la hora de tramitar y ejecutar las ayudas, al igual que las cuantías de las mismas también han sido objeto de las críticas de los economistas valencianos, aunque en menor medida. El 28,8% valora la rapidez como mala, el 25,5% le da un regular y el 18,8% la define como muy mala, mientras que solo un 14,7% la ve bien y un 2,8% la ve muy bien.

Respecto al importe de las ayudas, más del 40% de los economistas ha considerado «mal o muy mal» el dinero destinado a resarcir a las personas y negocios afectados por la dana. Según ha explicado Enríquez las ayudas generales otorgadas en las semanas posteriores a la dana «fueron bien valoradas», pero se echó en falta «un trabajo de cirugía, de haber ido caso por caso» para comprobar si las medidas aplicadas en muchos casos eran suficientes.

En ese sentido, desde el Colegio de Economistas han lamentado el impacto directo de la negligente gestión en pequeñas y medianas empresas «que en situaciones muy complicadas necesitaban ayuda inmediata para poder sobrevivir», por lo que han reprochado la falta de contundencia al Gobierno central a la hora de intervenir economicamente en la gestión de la tragedia. «Los valencianos echamos de menos que el Estado aporte ayudas a fondo perdido a la administración pública autonómica», ha lamentado Enríquez.

En esa línea, los economistas valencianos también han reflejado en la encuesta coyuntural un elevado grado de desconfianza respecto a las actuaciones que se deben producir a medio y largo plazo para evitar nuevas catástrofes naturales similares a la dana del pasado 29 de octubre. «Los economistas desconfían en que las administraciones hagan el esfuerzo inversor necesario», ha explicado Enríquez, quien ha insistido en la necesidad de solventar el problema de infrafinanciación que golpea a la Comunitat, que es considerado uno de los principales problemas para los expertos valencianos.

Los economistas han señalado principalmente tres factores estructurales: la dependencia excesiva de ciertos sectores como el turismo y la construcción (59,2%), el déficit de financiación autonómica (51,3%) y la débil estructura empresarial (46,9%).

Enríquez ha añadido que la Comunitat Valenciana debería recibir el 10% de inversiones territorializadas si se tiene en cuenta su peso demográfico, pero «no pasamos nunca del 7%». Con las necesidades por la dana, «las inversiones deberían ser del 15% o del 20% si es necesario, significaría recuperar algo de la falta de inversión del Estado que se ha sucedido año tras año durante los últimos 15 o 20 años».

Más allá de la dana, en ámbitos generales, casi la mitad de los economistas encuestados (el 42%) consideran que la situación de la Comunitat ha empeorado en el último año, frente al 20,6% que opinaba lo mismo el año pasado. Sin embargo, la situación global de la economía valenciana mantiene el aprobado, según los economistas, que califican con un 5,49 el estado actual en el apartado económico, por debajo de la media Española que se establece en un 5,6.

Las previsiones son optimistas para los próximos meses -se espera una mejora de la puntuación tanto de la economía valenciana como de la nacional por parte de los economistas- a pesar de la convulsa situación sociopolítico a nivel internacional. La guerra arancelaria genera preocupación, pero sobre todo incertidumbre entre los colegiados.

Según las valoraciones recogidas, el sector agroalimentario es el que se percibe como más vulnerable, seguido de la automoción y sus componentes y los sectores cerámico, de la construcción, textil y del calzado. En contraste, el turismo aparece como el sector menos vulnerable a los efectos directos de una guerra arancelaria. Preguntados por si consideran que la Unión Europea está gestionando adecuadamente su respuesta a la política comercial de la de EEUU, el 43,4% opina que parcialmente, el 34,9% cree que no, el 14,7% afirma que sí y el 7% no tiene opinión.

Por último, la encuesta ha abordado el impacto económico del apagón eléctrico. Para casi la mitad de los economistas el apagón no tuvo un coste significativo. No obstante, el 52,1% considera que la actuación de la administración fue deficiente o muy deficiente, frente a solo un 23,7% que la califica como eficaz o muy eficaz.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Los economistas valencianos suspenden a Sánchez y a Mazón por su gestión de la dana: «La coordinación fue catastrófica»

Los economistas valencianos suspenden a Sánchez y a Mazón por su gestión de la dana: «La coordinación fue catastrófica»