La dana dispara la compra de muebles procedentes de Marruecos en Valencia
Las importaciones de mobiliario de hogar se disparan en la provincia de Valencia con compras por valor de ocho millones de euros | Una delegación de veinte empresas valencianas participa en una misión con el objetivo de afianzar las relaciones económicas con Marruecos
Marruecos ha ganado peso como aliado empresarial de la Comunitat Valenciana tras la dana del pasado 29 de octubre. El país africano es el tercer ... mercado de mayor importancia externo a la Unión Europea para las empresas valencianas, como demuestran las cifras de comercio exterior facilitadas por Cámara Valencia, que esta semana participa junto a una veintena de firmas de diversos sectores y a una representación del Consell en una misión institucional y empresarial en Tanger.
En un año marcado por la dana, la provincia de Valencia ha encontrado en Marruecos un país aliado para reponerse de la tragedia. A pesar de que los moluscos y el pescado congelado son los dos productos que más se importan desde territorio marroquí, en el último año se ha producido un aumento considerable de las importaciones de muebles procedentes del país vecino para facilitar la recuperación de las viviendas y empresas arrasadas por la riada. Las importaciones de muebles, sillas y lámparas ha crecido un 176,6% respecto al 2023, dejando un gasto cercano a los 8 millones de euros. A nivel regional, las preparaciones y las conservas de pescado han sido los dos productos más importados en 2024, después de crecer un 184%.
Noticia relacionada
Cámara Valencia alerta de un ritmo desigual en la recuperación de la zona cero
En el apartado de las exportaciones, el hierro y el acero fueron el último año los productos que dejaron un mayor desembolso en la Comunitat por su venta a Marruecos. Las ventas de ambos productos alcanzaron los 130 millones a pesar de experimentar un descenso del 24%. Por su oarte, los productos cerámicos también se situaron por encima de los 120 millones de exportaciones, al ser uno de los sectores que encuentra en Marruecos una puerta de acceso al continente africano.
Más allá de los resultados, la delegación de la que forman parte la consellera de Industria, Marián Cano, y el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat, José Vicente Morata, ha sido recibida hoy por el Wali (gobernador) de la región de Tánger-Tetuán-Alhucenas, Younes Tazi, por el Presidente de la región de Tánger y por el presidente de la Cámara de Comercio de Tánger, Abdelatif Afailal, donde se ha reunido la delegación y con el que el presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, Carlos Baño, ha firmado un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones para actividades de formación continua, intercambio de experiencias y buenas prácaticas y fomento de la internacionalización.

«Queremos fortalecer los vínculos comerciales y económicos entre nuestras empresas, facilitar el intercambio de conocimiento y experiencias, y promover nuevas inversiones que contribuyan al desarrollo sostenible y la prosperidad de ambas regiones», ha señalado Cano en su intervención durante el Foro Empresarial: Tánger-Tetuhan-Alhucenas y Comunidad Valenciana.
Para el presidente de las Cámaras de la Comunitat, «el objetivo es consolidar la cooperación y abrir nuevas vías de colaboración económica entre ambos territorios y nuestras empresas».
En esa línea, el informe presentado por Cámara sobre el comercio exterior con el país del norte de África señala que los principales mercados de interés para las compañías valencianas de cara a los próximos años son el agroalimentario, la ecnología industrial, la industria química o el sector de la automoción y sus componentes, entre otros.
La delegación valenciana está integrada por 20 empresas de sectores estratégicos como la alimentación (Almendra y Miel, Vicky Foods, Raúl Asencio Pastelerías, Conservas Hola), construcción (EMAC, Infraca), químico (Antonio Tarazona, Tarazona Agrosolutions), salud (Ascires), madera (Hermanos Catalá), transporte (Vectalia), turismo (Europa Travel, El Plantío Golf Resort), textil (Manuel Revert, Tutto Piccolo), y consultoría (Grupo Eratema), además de SZ Sport Consulting y Jubopadel Internacional, CaixaBank, Autoridad Portuaria de Valencia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.