Aviso del Banco de España sobre el pago del alquiler: «Piénsalo bien»
La entidad advierte a los inquilinos sobre el riesgo que pueden correr durante estas operaciones
Una de las grandes problemáticas actuales en España es el tema del alquiler. Las cuotas están cada vez más disparadas y prácticamente son ya inasumibles para muchos ciudadanos, que se resignan a tener que pagar más por viviendas cada vez más pequeñas. Se llegan a ver auténticas locuras anunciadas como 'chollos', con unas condiciones poco habitables en las que una persona tiene que apañarse para vivir en un espacio tan reducido como inflado de precio.
Aún así, son muchos quienes tienen que hacer frente a un alquiler y sus pagos mensuales. Hay que saber bien cuáles son los derechos del inquilino en España, como pedir las reclamaciones necesarias al propietario de la vivienda, recuperar la fianza al dejar la propiedad (bajo los términos acordados) o la prohibición de que el arrendador entre en el inmueble sin consentimiento, salvo emergencias.
Además, teniendo en cuenta que cada vez hay menos oferta de viviendas en alquiler y más demanda, conviene saber cómo se realizan los pagos del alquiler al propietario y cómo formalizar la reserva de la vivienda para evitar problemas. Así lo avisaba recientemente el Banco de España, que se ha pronunciado sobre la práctica ya habitual de pagar una primera mensualidad a través de una transferencia bancaria, a modo de señal.
No obstante, mientras que esto puede ser una táctica necesaria para ciudadanos en busca de vivienda, para los delincuentes se convierte en una oportunidad perfecta para estafar. Tanto que el Banco de España ha advertido sobre la técnica que ponen en marcha los ciberdelincuentes en los principales portales online de compra y alquiler de casas.
Según detalla el organismo, cuando no existe un contrato oficial firmado entre arrendatario y arrendador, pagar una reserva mediante transferencia puede dejarte en una situación complicada. Ten en cuenta que las transferencias se hacen sin posibilidad de revertir la operación, por lo que no recuperarías el dinero una vez pasado a otra cuenta. Por eso es la forma más empleada por los ciberdelincuentes para estafar a futuros inquilinos.
Es una práctica muy habitual en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia, donde existe una elevada demanda de alquiler. Los delincuentes colocan anuncios falsos en portales inmobiliarios reconocidos, con viviendas muy atractivas que suelen ser imágenes robadas de otras o incluso falsas. Cuando los interesados contactan con ellos, les convencen para realizar una reserva y, tras recibir el dinero, desaparecen sin dejar rastro y eliminan el anuncio. También es habitual que den de baja el número de teléfono y la cuenta bancaria, por lo que resulta imposible recuperar ese dinero.
«Antes de proceder, piénsatelo bien, porque las transferencias son mandatos de pago irrevocables», avisan desde el organismo, que recuerda que solo se podría recuperar el dinero mediante dos formas: la devolución voluntaria por parte del beneficiario o mediante una orden judicial. No obstante, en estos casos el Banco de España aconseja «contactar urgentemente con el banco, ya que en algunos casos podría bloquearse si no se ha procesado».
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.