

Secciones
Servicios
Destacamos
VICENTE LLADRÓ
Viernes, 3 de junio 2016, 00:02
valencia. Colocar malla de plástico sobre los caballones de plantones de frutales o naranjos puede ser recomendable para evitar que crezcan las malas hierbas en esa superficie cubierta, con lo que se ahorra el empleo de herbicidas y mano de obra y al mismo tiempo se evita que se evapore parte del agua de riego. Sin embargo también caben dudas al respecto y es una práctica que no concita unanimidad técnica, porque junto a las indudables ventajas pueden presentarse problemas de exceso de humedad debajo del plástico, lo que deriva en ocasiones en ataques de hongos, y por otro lado no están a la vista los goteros del riego, con lo que no se detectan con facilidad hipotéticas obturaciones. De manera que el agricultor, ante opiniones teóricas en un sentido u otro, o prácticas de vecinos que le ofrezcan resultados parciales, puede preguntarse: «¿me conviene o no invertir en estas mallas?; ¿realmente puedo ahorrar tanta agua o a cambio me va a representar cierto incordio?»
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) ha puesto en marcha un centro experimental en Polinyà del Xúquer, la Finca Sinyent, donde se prueban y valoran los resultados de prácticas de cultivo como la descrita para transmitirlas a los agricultores. En palabras de Cristóbal Aguado, presidente de esta formación, «nuestro objetivo es probar todo lo necesario en los cultivos (casi 500 variables) para que los riesgos se queden aquí y así evitar que el agricultor se equivoque». Dijo que «en el poco tiempo que llevamos ya nos hemos equivocado en variedades y tratamientos, lo que es normal que ocurra, pero así le podemos recomendar al agricultor que no haga tal cosa o que es mejor aquella otra».
El segundo objetivo de la Finca Sinyent (25 hectáreas, casi 3 millones de euros de inversión y hasta 7 cuando esté acabado el proyecto) consiste en trabajar «en el desarrollo de una agricultura sostenible en cuanto al medio ambiente, pero por supuesto también en lo económico». Para ello mantiene convenios con universidades, centros oficiales y la industria de productos fitosanitarios (Aepla).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Pillado en la A-1 drogado, con un arma y con más de 39.000 euros
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.