Borrar
Urgente Acepta seis años de prisión por violar a una mujer en un parque de Valencia
À Punt

'La via verda', el programa que conecta con la tierra y defiende l'Albufera

El espacio de la televisión de À Punt es una ventana abierta a la agricultura, la ganadería, la pesca y la alimentación

Suplementos

Miércoles, 18 de junio 2025, 10:09

À Punt emite cada día entre las 11.45 y las 14 horas el programa 'La via verda', un espacio que se ha consolidado como un referente de la televisión pública valenciana por su compromiso con el territorio, la sostenibilidad y la vida cotidiana. El programa ofrece una ventana abierta a las realidades que marcan el día a día de los pueblos y comarcas de la Comunitat Valenciana: desde la agricultura, la ganadería, la pesca y la alimentación hasta la arquitectura tradicional, las costumbres locales, el medio ambiente o la meteorología.

En un tiempo marcado por la incertidumbre climática y la necesidad de reconectar con aquello esencial, 'La via verda' se presenta como un espacio televisivo de reflexión y divulgación, con un lenguaje accesible y contenidos de proximidad. Su propósito no es solo informar, sino también generar conciencia sobre cómo vivimos, qué consumimos, de qué vivimos y a qué desafíos presentes y futuros nos enfrentamos como sociedad.

El equipo del programa está formado por siete periodistas -María Sánchez, Núria Navarro, Jesús Moreno, Félix Tena, Joan Miquel Llopis, Abel Campos y Cristina Lavara- que recorren el territorio de nuestra Comunitat buscando historias con alma, anécdotas relevantes y personas que inspiran.

La edición corre a cargo de Marta Cantos y Sabina Garcés, mientras que la presentación está en manos de Mathies Muñoz, con el equipo de meteorólogos de la cadena. En el apartado técnico participan Esperanza Arteaga y Amparo Moreno, en labores de realización, y Loles Sanchis y Tere Roig en producción, además de un amplio equipo de cámaras y técnicos, incluidos los del estudio tres de la sede de À Punt en Burjassot, que apoyan en la grabación diaria. La gestión de las redes sociales y la información en línea del programa es responsabilidad de Mayte Aparisi.

Sensibilidad por l'Albufera

Entre los temas habituales en el programa, hay un enclave que tiene un peso especial por su valor ecológico, paisajístico, económico y emocional: l'Albufera de Valencia. Este humedal, declarado Parque Natural en 1986, es uno de los espacios naturales más emblemáticos de nuestra Comunitat Valenciana. Con más de 21.000 hectáreas que incluyen el lago, los arrozales, la Devesa y los sistemas de acequias, l'Albufera es un ecosistema vivo que sostiene múltiples formas de vida y de trabajo, desde la pesca tradicional hasta la agricultura de proximidad. Pero también es un espacio frágil, cada vez más amenazado por la presión urbanística, la falta de agua dulce, los residuos contaminantes y los efectos del cambio climático.

Según explica Marta Cantos, editora de 'La via verda', «l'Albufera no es solo un paisaje bonito. Es un símbolo de lo que somos y también un espejo de nuestros problemas. Por eso tiene tanto peso en el programa. Cuando hablamos de cambio climático o de sostenibilidad, lo hacemos desde lugares como l'Albufera, que permiten a la audiencia entender cómo afectan esos fenómenos globales en su entorno más próximo».

La preocupación por el estado actual del parque ha aumentado tras el paso de la dana del 29 de octubre de 2024, que provocó lluvias torrenciales en buena parte de la Comunitat Valenciana. Las intensas precipitaciones arrastraron gran cantidad de residuos urbanos y agrícolas a través de las acequias y barrancos, que acabaron desembocando en las aguas de l'Albufera.

Vecinos, agricultores, pescadores y ecologistas han alertado del deterioro visible del lago, con una notable acumulación de plásticos, restos de poda, aceites, fertilizantes y residuos de todo tipo. La calidad del agua se ha visto afectada, y con ella la biodiversidad del entorno y la sostenibilidad de las actividades tradicionales que dependen de este ecosistema.

Mathies Muñoz, presentador de La via verda, expresa su preocupación: «L'Albufera es una protagonista habitual de nuestros reportajes porque es un microcosmos donde se ve todo: cómo afecta la sequía, cómo cambian los cultivos, cómo responde la fauna». Cuenta Muñoz que «en pocas horas, toneladas de residuos llegaron al parque por las acequias. Esa imagen de contaminación es la prueba de que el cambio climático no es algo lejano: ya lo estamos sufriendo».

Vocación de servicio

Además de denunciar estas situaciones, 'La via verda' también da voz a quienes trabajan por revertirlas. En sus emisiones se recogen diversas iniciativas de diagnóstico, restauración ecológica, limpieza del lago, mejora de la gestión hídrica o educación ambiental. El programa es una herramienta de divulgación para mostrar cómo pequeños cambios pueden tener un gran impacto en el ámbito colectivo.

La conexión con la audiencia es otro de sus puntos fuertes. Al tratar temas locales con una mirada empática, el programa se ha ganado la fidelidad y el cariño de quienes viven en entornos rurales o naturales, y a la vez informar al público urbano sobre la importancia de preservar estos espacios.

Aun así, cada mañana lo logran, convencidos de que cuidar el territorio es también cuidar de las personas que lo habitan. Y en ese camino, 'La via verda' no solo informa: también siembra conciencia en la ciudadanía.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias 'La via verda', el programa que conecta con la tierra y defiende l'Albufera

'La via verda', el programa que conecta con la tierra y defiende l'Albufera