Borrar
Urgente Muere Tomás March, veterano galerista de Valencia
Patricia Bargalló en una escena de la serie 'Merlí'. LP
La actriz de 'Merlí' que vive en un piso okupado: «La vivienda es un derecho»

La actriz de 'Merlí' que vive en un piso okupado: «La vivienda es un derecho»

Está situado en Barcelona y allí ha dado luz a sus dos hijos

A. Pedroche

Domingo, 13 de abril 2025, 01:03

La actriz catalana Patricia Bargalló ha concedido una entrevista al programa 'Entre cuatro paredes' de TV3 que ha sorprendido a quienes la conocen por su trabajo en series como 'Merlí'. En el espacio presentado por la arquitecta Núria Moliner, la intérprete ha confesado que lleva viviendo como 'okupa' en un piso de Barcelona durante 14 años. «Ha decidido salir del armario y explicar esta realidad. El activismo por el acceso a la vivienda es el centro de su vida. Es una mujer cañera, de ideas claras, comprometida con el barrio y la gente y nos abre las puertas de su casa», explicaba la presentadora para introducir a la invitada.

Bargalló ha defendido su postura a favor de la okupación basándose en el artículo 47 de la Constitución española: «La vivienda es un derecho y tú no puedes especular con un derecho». Explicaba que este piso de 55 metros cuadrados es su hogar y que ha cambiado totalmente su aspecto ya que se encontraba deshabitado: «Esto estaba fatal. Era una casa de palomas llena de mierda. Antes no era habitable, pero se ha hecho mucho trabajo. Ahora son casitas cuquis».

Además, según ha comentado la actriz, en esa vivienda ha sido donde ha dado a luz a sus dos hijos. Decidió no acudir al hospital porque quería que nacieran en casa.

Evidentemente, durante toda la entrevista, Bargalló se ha mostrado defensora de la 'okupación política'. Según ella, se trara de «espacios que se liberan de la especulación, que han sido abandonados durante años, invisibilizados y olvidados». Sin embargo, podría verse obligada a tener que abandonar su casa.

Próximamente, ella y su familia se van a trasladar a una vivienda cooperativa en régimen de cesión de uso. Es una opción que está muy extendida en países como Uruguay o Dinamarca y en Cataluña es impulsado desde 2004 por diferentes entidades. Este modelo alternativo de acceso y tenencia a la vivienda tiene dos características básicas que lo diferencian de otros tipos de vivienda cooperativa: la propiedad colectiva y el derecho de uso.

Básicamente, imposibilita cualquier lucro individual mediante la propiedad colectiva y permite y fomenta la participación de las personas socias de la cooperativa, que son también propietarias, a diferencia de un modelo en el que la propiedad es pública.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La actriz de 'Merlí' que vive en un piso okupado: «La vivienda es un derecho»