Sala Repvblicca exige al Ayuntamiento de Mislata que cumpla su compromiso de ampliar el aforo del recinto
Desde la reapertura, Repvblicca opera con un aforo de solo 429 personas, muy por debajo de su capacidad real de más de 1.000 personas, a pesar de contar con el respaldo técnico y legal para un aforo mayor.
EXTRA
Viernes, 4 de julio 2025, 17:39
El sector musical solicita una vez más al Ayuntamiento de Mislata que cumpla con el compromiso adquirido con la Sala Repvblicca, lugar de referencia cultural que reabrió a principios de este año tras un año de cierre injustificado. Desde la reapertura, Repvblicca opera con un aforo de solo 429 personas, muy por debajo de su capacidad real de más de 1.000 personas, a pesar de contar con el respaldo técnico y legal para un aforo mayor.
El propietario y gerente de la sala, Pepe Gómez, denuncia que el Ayuntamiento de Mislata «no tiene intención de resolver la situación y está incumpliendo la reunión comprometida para estudiar la actualización del aforo, tras la reapertura del recinto«. «Nunca convertirán Repvblicca en un cercado, no somos reses sino ciudadanos reclamando las mismas leyes y derechos que tendríamos en cualquier otra ciudad», afirma Gómez, quien además está convocando a la ciudadanía y a agentes del sector a un acto simbólico de protesta el 8 de julio a las 9 horas, momento en el que recibirán de nuevo una inspección técnica que desde la sala interpretan como uno nuevo gesto de «acoso y castigo» por parte del Ayuntamiento de Mislata, que los gerentes de la sala pondrán de manifiesto con un tatuaje en su propia piel.
El presidente de la Federación Valenciana de la Industria Musical (FEVIM), Luis Óscar García, critica lo que considera una estrategia de asfixia paulatina hacia un recinto vivo e imprescindible. «Repvblicca no solo es un espacio donde se genera empleo y riqueza cultural, sino que su precariedad afecta a toda la red de música en directo: su cierre incide directamente en el derecho de acceso de los ciudadanos a la cultura», subraya García. Desde el sector musical se exige una convocatoria urgente con el alcalde Carlos Fernández Bielsa que permita estudiar las posibilidades de desbloquear el aforo real -superior a las 1.000 personas-, tal como ocurriría en recintos similares en cualquier otro municipio.

Paco López, presidente de A.R.T.E. (Asociación de Representantes Técnicos del Espectáculo), con 280 empresas socias en todo el país, y mánager de grandes artistas, ha señalado que «no se puede tolerar que una sala de la importancia de Repvblicca esté limitada de esta forma cuando cumple con todos los requisitos legales. Hablamos de un espacio imprescindible en la consolidación de artistas que luego forman parte de los cabezas de cartel en festivales y giras que luego generan empleo y economía.»
Por su parte, Isaac Vivero, presidente de la asociación española de salas ACCES, con más de 200 salas asociadas, también ha mostrado su apoyo: «Repvblicca es una sala emblemática a nivel estatal. El trato que está recibiendo por parte del Ayuntamiento de Mislata vulnera el espíritu de apoyo a la cultura que debería regir toda política pública. No se puede defender la música en directo limitando sus espacios de expresión contradiciendo lo que dicta el Código Técnico de la Edificación.»
La Federación recuerda que, según la ley 14/2010 de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos públicos de la Comunitat Valenciana —actualizada en 2022—, el recinto cuenta con todos los informes técnicos favorables y cumple con los requisitos de seguridad, lo que habilita legalmente su uso con un aforo mucho mayor al que actualmente se permite.
Es importante señalar que, tras la reapertura de Repvblicca a principios de febrero, desde la Valencian Music Office ha habido varias solicitudes de reunión que no han sido atendidas.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.