

Secciones
Servicios
Destacamos
DANIEL ROLDÁN
Lunes, 24 de abril 2017, 00:08
maldrid. ES una de las generaciones más preparada de la historia, pero es probable que sea la que está más desubicada. Una generación de 7,4 millones de personas que cabalga entre los últimos suspiros del siglo pasado y la primera década de esta centuria. Así los primeros miembros de la generación Z, los nacidos a partir de 1994, crecieron a la par que un fenómeno que se iba consolidando poco a poco: internet. Los últimos, aquellos que nacieron hasta 2009, no van a entender otro mundo más que el digital. Es como aquel consumidor que solo ha vivido con el euro y no tiene ni idea de las equivalencias con la peseta.
Pero aquellos jóvenes que ahora se asoman al mundo laboral, están descubriendo que su realidad y el mundo que les rodea es diferente. «Van a dos velocidades distintas. O, simplemente, hablan dos lenguas que no tienen nada que ver», explica Iñaki Ortega, director de Deusto Business School y autor del estudio 'Generación Z. El dilema'. «El problema es que ellos son cien por cien digitales mientras que el mundo no lo es», razona Ortega. Es un colectivo de 7,4 millones de personas -según el Instituto Nacional de Estadística- que ha estado acompañado por internet toda su vida, que han encontrado los amigos, el ocio o la manera de formarse en la red.
Pero además de la red, la identidad colectiva de estos jóvenes va mucho más allá. «Son irreverentes porque no dudan en llevar la contraria a sus padres, profesores o mayores porque han sido autodidactas», señala el estudio. También están marcados por la inmediatez de las redes sociales y porque se mueven a la perfección sin red. Y lo demuestra el hecho de que el 27,9% de los consultados quiere montar una empresa y el 8,1% quiere trabajar por cuenta propia. «Nunca antes se había visto semejante número de emprendedores», señala Ortega. El 27,2% apuesta por el trabajo por cuenta ajena, el 16,1% reconoce que aún no ha tomado una decisión y el 20,8% quiere ser funcionario.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El humilde y olvidado Barrio España: «Somos como un pueblecito dentro de Valladolid»
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.