Secciones
Servicios
Destacamos
Quantum Capital, nace como promotora del Grupo Assista con la vocación de ofrecer viviendas sostenibles, bien diseñadas y con alto valor arquitectónico.
-Quantum Capital nace en 2023 como promotora inmobiliaria. ¿Cuál ha sido la evolución del proyecto en este tiempo?
-Quantum Capital, nace como promotora del Grupo Assista con la vocación de ofrecer viviendas sostenibles, bien diseñadas y con alto valor arquitectónico. En apenas dos años, hemos pasado de ser una idea ambiciosa a consolidarnos como una promotora con identidad definida, proyectos sólidos y visión de futuro.
Desde 2023 hemos promovido más de 300 viviendas en la Comunidad Valenciana, con proyectos como Nou Delta, Edificio Villarreal, Ariza, Marina XI, Noguera I y Noguera II. En 2025 hemos iniciado también Nou Delta II y Residencial Miramar, sumando 73 viviendas más. Nuestra expansión incluye también Madrid, con FA17 (Latina) y Canto Redondo (Getafe), en fase de finalización.
Trabajamos con un enfoque estratégico y territorial, analizando nuevas oportunidades en zonas como Jávea o La Ñora (Murcia), siempre en enclaves con alta demanda y sostenibilidad a largo plazo. Seguimos construyendo con la misma ilusión del primer día, ahora con más recursos, equipo y compromiso.
-¿Qué valores dirías que definen el estilo de dirección y gestión de una empresa promotora hoy en día?
-Para Quantum Capital, el proceso de promoción inmobiliaria forma parte de un compromiso con la sociedad. Nos mueven el respeto al entorno y el impulso a una arquitectura sostenible e innovadora, para elevar la calidad de vida de nuestros conciudadanos.
Promovemos viviendas que reducen el consumo energético, apostando por materiales responsables, soluciones pasivas y de probada eficiencia. Además, nuestras viviendas, fruto de un diseño concienzudo y contemporáneo, proponen al comprador espacios abiertos, amplios y bien ventilados, donde la luz y los lugares de encuentro son clave.
Contamos con un equipo profesional de amplia experiencia en materia urbanística, jurídica y comercial, junto a colaboradores acreditados en cada localidad. Esto nos permite tener una visión certera de la demanda, facilitar procesos de personalización y ofrecer una atención directa en la venta y postventa.
La capacidad de liderazgo, la confianza en los equipos y el rigor en la planificación, ejecución y control financiero siguen siendo esenciales. Equipos con formación técnica, experiencia legal y solvencia urbanística y financiera son imprescindibles en un proceso complejo y expuesto a contingencias.
-¿Cómo se gestiona la atracción y fidelización del talento en un sector tan competitivo?
-El sector inmobiliario es altamente competitivo. Atraer y fidelizar a los mejores profesionales es clave, ya que el talento impulsa la viabilidad y el éxito de nuestros proyectos. En Quantum fomentamos equipos horizontales, donde el diálogo, la accesibilidad y la confianza marcan la diferencia. Los responsables de cada proyecto son referentes cercanos, que acompañan y desarrollan al equipo con visión y empatía.
Además, proyectamos una imagen coherente en redes, eventos y colaboraciones, alineada con nuestros valores. La igualdad, el reconocimiento y las oportunidades de crecimiento personal y profesional forman parte de nuestro día a día.
-El acceso a la vivienda se ha convertido en un problema para muchas personas, ¿qué evolución prevén en el mercado para 2025?
-Son muchos los factores que afectan al acceso a la vivienda. La demanda supera con creces a la oferta, los costes de construcción han aumentado más de un 35 % entre 2021 y 2024, y escasea la mano de obra cualificada, lo que complica los procesos y encarece los precios. A esto se suma una presión fiscal elevada: más del 25 % del valor final de una vivienda corresponde a impuestos.
Tras años sin obra nueva de reposición, prevemos que la alta demanda continuará entre 2025 y 2027. Muchas ciudades de más de 5.000 habitantes llevan más de 15 años sin una promoción nueva. Las condiciones financieras actuales han saneado el sector, y los proyectos que arrancan lo hacen con liquidez, ventas aseguradas y garantías jurídicas. No obstante, los operadores han disminuido, lo que limita el volumen de viviendas disponibles. Una bajada de la fiscalidad sería clave para contener precios y facilitar el acceso.
-En cuanto a digitalización y sostenibilidad, ¿cómo lo estáis integrando en vuestras promociones?
-Nuestros edificios combinan innovación y responsabilidad ambiental. Logran calificaciones energéticas de los máximos estándares y son reflejo de un compromiso real con la sostenibilidad.
.
Estamos explorando procesos constructivos industrializados que acorten plazos, mejoren la precisión y reduzcan residuos. Esto no solo optimiza recursos y aumenta la eficiencia energética, sino que también aporta estabilidad presupuestaria y menor desviación en obra.
-¿Cómo afrontáis las nuevas tendencias en tipologías de vivienda (coliving, senior living, flex living)? ¿Qué impacto están teniendo en la promoción?
-La evolución del modelo residencial responde a nuevas necesidades sociales. Cambian los estilos de vida, y eso nos obliga a buscar soluciones que vayan más allá del residencial tradicional.
Proyectos para jóvenes, profesionales o personas mayores que requieren servicios compartidos, espacios multifuncionales o viviendas adaptadas ya son una realidad. En Quantum analizamos inversiones para atender esta demanda, conscientes de que también exigen una gestión especializada. Estamos trabajando en ello con la mirada puesta en futuros desarrollos específicos.
-¿Qué objetivos se marca Quantum Capital para los próximos años?
-Nuestro objetivo es consolidarnos como una de las promotoras con mayor actividad en la Comunidad Valenciana. Hemos promovido ya más de 300 viviendas entre entregadas y en fase de construcción, y seguimos analizando nuevos proyectos de obra nueva —tanto de reposición como de segunda residencia— con una premisa clara: edificios singulares, eficientes y adaptados a un cliente cada vez más exigente y cualificado.