Borrar
KENSINGTON

“En Kensington nos esforzamos por transmitir la profesionalidad y la rigurosidad de nuestro sector”

Entrevista a Amparo Balbastre, directora de Kensington Finest Properties International en Valencia

EXTRA

Compartir

Con más de 25 años de trayectoria liderando mis propias empresas y dirigiendo equipos en sectores como la formación continua, la energía y el inmobiliario, he aprendido que el verdadero liderazgo nace de la visión, la escucha y la pasión por lo que uno hace. 

A lo largo de mi carrera, he participado activamente en asociaciones empresariales, porque creo firmemente en el valor del asociacionismo como motor de crecimiento y colaboración.

Desde hace una década, me dedico plenamente al sector inmobiliario, una actividad que me apasiona profundamente. 

Actualmente dirijo Kensington Finest Properties International en Valencia, www.kensington-valencia.com,una firma que destaca por su sólida proyección internacional y su compromiso con la excelencia en el servicio.

Me siento afortunada de poder combinar estrategia, estética y cercanía humana en cada proyecto que lidero.

-¿Qué características debe reunir un buen directivo del sector inmobiliario?

-Un buen directivo del sector inmobiliario debe tener un profundo conocimiento del mercado, habilidades de liderazgo y comunicación, visión estratégica, orientación a resultados y dominio de herramientas tecnológicas. Además, debe actuar con integridad, gestionar equipos de forma efectiva, anticiparse a cambios del entorno y tomar decisiones que equilibren rentabilidad con responsabilidad ética y sostenibilidad.

Resulta primordial que el sector inmobiliario reconozca y defienda el valor intrínseco de la intermediación profesional, promoviendo su ejercicio con criterios de profesionalidad y rigor. Lamentablemente, en el actual contexto de escasez de producto y alta competitividad, observamos prácticas que menoscaban la valoración de la actividad profesional. Se evidencia la presencia de numerosos actores que compiten únicamente a través de mensajes de bajo coste o tarifas «a conveniencia», generando confusión en los clientes.

La valoración del mercado inmobiliario depende en gran medida de nosotros, los directivos. En KENSINGTON, nos esforzamos por transmitir la profesionalidad y la rigurosidad de nuestro sector, una dedicación que nuestros clientes invariablemente reconocen y agradecen.

-¿A qué retos se enfrentan las empresas del sector a la hora de captar y retener el talento?

-Entre los principales retos para captar y retener talento, destacan, la alta competitividad del sector, la falta de perfiles especializados en nuevas tecnologías y digitalización, y la percepción de inestabilidad en algunos nichos del mercado. Además, muchos profesionales buscan modelos de trabajo más flexibles y entornos que ofrezcan desarrollo profesional, lo que obliga a las empresas a adaptarse en términos de cultura organizacional, liderazgo y beneficios. Retener talento también implica generar un sentido de pertenencia, ofrecer planes de carrera atractivos y mantener una comunicación clara y motivadora en equipos que a menudo trabajan de forma autónoma.

-El acceso a la vivienda se ha convertido en un problema para muchas personas, ¿qué evolución prevén en el mercado para este 2025?

-Tras analizar exhaustivamente los datos de los ejercicios precedentes, con especial atención al año 2024, en KENSINGTON FinestProperties International anticipamos un notable crecimiento del volumen de operaciones a nivel nacional para 2025. La inestabilidad en otros mercados de inversión, sumada a la previsión de una moderada pero continua disminución de los tipos de interés impulsará un aumento de la actividad inmobiliaria, lo que previsiblemente ejercerá una presión alcista sobre los precios a lo largo del próximo año.

Este incremento se intensificará particularmente en aquellas áreas con una significativa presencia de compradores internacionales, siendo Valencia un enclave destacado que experimentará un importante aumento de transacciones, especialmente durante la segunda mitad del año, sobre todo para compradores europeos y de terceros países, tanto por su clima favorable, riqueza cultural, la calidad de sus servicios y su creciente relevancia como polo económico y tecnológico, por lo que proyectamos que esta tendencia se fortalecerá aún más en 2025.

En el contexto actual, resulta fundamental para cualquier propietario que desee vender su vivienda contar con una agencia inmobiliaria que ofrezca una exposición efectiva en los mercados europeo e internacional. Ignorar este canal implica renunciar a aproximadamente el 30% de los potenciales compradores.

-Y en el segmento de la inmologística, ¿qué perspectivas tienen para la Comunitat en este 2025?

-En 2025, el sector inmologístico en la Comunitat Valenciana muestra un fuerte dinamismo y crecimiento. La demanda de plataformas logísticas sigue en alza, especialmente en zonas estratégicas como Cheste, Silla o Bétera, mientras que la disponibilidad de espacio se mantiene baja. Este contexto ha impulsado la construcción de nuevas plataformas y atraído una inversión creciente, consolidando a la región como uno de los principales hubs logísticos del sur de Europa. Las perspectivas son muy positivas para este año.

El potencial que tenemos dentro de la red KENSINGTON es enorme. El hecho de que podamos representar y asesorar sobre todas las clases de activos, desde logística hasta oficinas y hoteles, nos hace versátiles y flexibles. 

-Los nuevos modelos de vivienda, coliving, senior living, flexliving… ¿cómo están impactando en el mercado? 

-Estos modelos son una respuesta directa a la creciente personalización de la demanda por parte de los compradores. Esta tendencia obliga al mercado inmobiliario, y a nosotros como actores principales, a innovar y ofrecer productos que se respondan a los cambios demográficos, sociales y laborales en curso. En KENSINGTON, llevamos años anticipándonos a esta evolución, desarrollando estrategias y soluciones específicamente diseñadas para satisfacer las particulares formas de vida y circunstancias de nuestros clientes compradores.

Estas alternativas priorizan la flexibilidad, la comunidad y los servicios compartidos, lo que atrae a perfiles como jóvenes profesionales, nómadas digitales o personas mayores que buscan calidad de vida sin las ataduras de la propiedad tradicional. 

-En los últimos años, la digitalización y la sostenibilidad se han abierto paso en el sector, ¿qué ventajas han aportado? ¿Qué retos plantean?

-Las tecnologías están revolucionando la forma en que compramos y vendemos propiedades. 

En cuanto a la digitalización, uno de los principales retos es la adaptación tecnológica por parte de agencias y profesionales que aún operan con métodos tradicionales. La implementación de nuevas herramientas digitales, como CRMs avanzados, visitas virtuales o análisis con inteligencia artificial, requiere inversión, formación y una gestión eficaz del cambio dentro de los equipos. 

En KENSINGTON, estamos comprometidos con un proceso constante de mejora e innovación que nos sitúa a la vanguardia del sector inmobiliario. La incorporación de herramientas tecnológicas de última generación, estrategias avanzadas de marketing digital y el uso integrado de inteligencia artificial forman parte de nuestro día a día. Esta apuesta decidida por la transformación digital es posible gracias a la solidez de nuestra red internacional, que permite distribuir y optimizar las inversiones necesarias, haciéndonos más competitivos frente a las pequeñas agencias, para quienes este tipo de avances representa un esfuerzo mucho mayor.

Por otro lado, la sostenibilidad plantea el reto de reconvertir un parque inmobiliario que, en muchos casos, no cumple con los estándares energéticos actuales. A esto se suma una normativa ambiental en constante evolución y una creciente demanda por parte de los compradores de inmuebles más sostenibles y eficientes. 

Abordar ambos retos con visión estratégica no solo es necesario, sino clave para asegurar la competitividad y relevancia en un mercado cada vez más exigente.

Instagram

Facebook

Linkedin

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.