Borrar
PERSON INMOBILIARIA

“El éxito no está en las cifras, sino en las personas”: la visión de Juanjo Masip para Person Inmobiliaria

Entrevista a Juanjo Masip, CEO de Person Inmobiliaria

EXTRA

Compartir

-Breve resumen de su trayectoria, a qué se dedica la empresa y qué objetivos tiene.

-Hace diez años inicié mi trayectoria en el sector inmobiliario, compaginando inversiones propias en el ámbito residencial y una colaboración de cuatro años junto a la agencia Engel & Völkers. Fruto de esa experiencia, fundamos Person Inmobiliaria, integrada dentro de Grupo Comboi, un grupo empresarial valenciano que incluye también proyectos como Grupo Gastroadictos, entre otros.


En Person Inmobiliaria estamos especializados en la comercialización de activos inmobiliarios, y nos diferenciamos por ofrecer un trato cercano y personalizado, fieles a nuestro lema: de persona a persona. Actualmente contamos con un equipo de 25 agentes y operamos desde nuestra oficina en la zona de Extramurs, Valencia. En julio de 2025 abriremos nuestra segunda oficina en el centro de la ciudad, con el objetivo de cerrar el año con 50 agentes entre ambas sedes. 

Buscamos consolidar un modelo de inmobiliaria profesional, humana y sostenible, y posicionarnos como una referencia en el sector valenciano por nuestra forma de trabajar y nuestros valores.

-¿Qué características debe reunir un buen directivo del sector inmobiliario?

-Debe tener la capacidad de adaptarse minuto a minuto. El mercado es cada vez más dinámico y exige decisiones ágiles, visión global y un liderazgo cercano.


Además, es fundamental tener una visión 360° del negocio, desde recursos humanos y marketing hasta la comercialización y atención al cliente. El directivo debe estar presente, conocer a su equipo, y liderar desde la empatía y el ejemplo.

-¿A qué retos se enfrentan las empresas del sector a la hora de captar y retener el talento?

-Es un reto generalizado, no exclusivo del inmobiliario. Las personas hoy buscan mas que un salario, buscan propósito, crecimiento y sentirse valoradas. Por eso es fundamental empatizar con el equipo y gratificar no solo con incentivos económicos, sino también a nivel emocional y profesional.


En un sector tan competitivo y exigente como el nuestro, captar talento no se trata solo de ofrecer buenas condiciones, sino de construir una cultura de empresa sólida. La transformación digital ha cambiado las prioridades de las nuevas generaciones, que valoran la flexibilidad, la autonomía y el equilibrio. Las empresas que no sepan adaptarse a este cambio se quedarán atrás.

-El acceso a la vivienda se ha convertido en un problema para muchas personas, ¿qué evolución prevén en el mercado para este 2025?

-El mercado sigue en tendencia alcista, y mientras no aumente la oferta de vivienda asequible —especialmente protegida—, será difícil revertir esta situación. Los jóvenes y las rentas medias-bajas siguen siendo los más afectados.

Hace falta más impulso a la VPO y una agilización real de los procesos urbanísticos, sino la presión seguirá aumentando, especialmente en ciudades como Valencia, que se ha convertido en un mercado muy atractivo a nivel nacional e internacional.

.

-Los nuevos modelos de vivienda, coliving, senior living, flex living… ¿cómo están impactando en el mercado?

-Estos modelos están ayudando a desatascar, aunque sea parcialmente, el acceso a la vivienda. Se adaptan a nuevas formas de vivir: más flexibles, compartidas o centradas en etapas como la jubilación. Están teniendo un impacto real en zonas urbanas.

-En los últimos años, la digitalización y la sostenibilidad se han abierto paso en el sector, ¿qué ventajas han aportado? ¿Qué retos plantean?

-La digitalización ha hecho los procesos más eficientes, ha mejorado la relación con el cliente y ha permitido herramientas como las visitas virtuales o el análisis de datos en tiempo real. La sostenibilidad, por su parte, ya no es un plus: es una exigencia del presente.

El gran reto está en implementar ambas sin perder el trato humano, ni encarecer el acceso a la vivienda. La clave está en lograr un equilibrio entre innovación, compromiso social y rentabilidad.

-¿Qué papel juega el trato personal en una época cada vez más digitalizada?

-Es más importante que nunca. La tecnología nos ayuda, pero no sustituye el valor de una conversación sincera, de una visita acompañada o de entender las emociones que hay detrás de cada operación inmobiliaria.

Nuestro lema de persona a persona no es un eslogan, es una forma de trabajar. En un mercado saturado de competencia, lo que marca la diferencia es cómo haces sentir al cliente.

-¿Qué consejo le darías a alguien que empieza hoy en el sector inmobiliario?

-Que no tenga prisa, que escuche mucho y que no se obsesione con vender, sino con ayudar. El éxito en este sector no está en las cifras, sino en construir relaciones sólidas y duraderas.

Y sobre todo, constancia, actitud positiva y formación continua. Es un oficio muy bonito si se vive desde la vocación de servicio.

-¿Quién es Juanjo Masip detrás del cargo? ¿Qué te motiva y te inspira en tu día a día?

-Soy una persona tranquila, cercana y muy vinculada a mi ciudad y a mi gente. Me gusta sentir que formo parte activa del lugar donde vivo, y que lo que hacemos desde el grupo tiene un impacto real, no solo a nivel empresarial, sino en la vida de las personas. Me mueve la idea de construir algo sólido, con alma, que funcione bien y que tenga sentido a largo plazo.

Me inspira ver crecer al equipo, ver cómo las personas encuentran su sitio, ganan confianza, evolucionan. Disfruto del trabajo diario, del contacto directo.

Intento vivirlo todo con pasión, pero también con calma. Para mí, el equilibrio está en rodearte de gente buena, con valores —profesional y humanamente— y en no perder nunca el propósito que te hizo empezar.

Compartir

Este contenido ha sido desarrollado por Content Factory, la unidad de contenidos de marca de Vocento, con CLIENTE. En su elaboración no ha intervenido la redacción de este medio.