
Secciones
Servicios
Destacamos
Uno de los premios Hispania Nostra ha recaído en esta ocasión en la iglesia parroquial de San Nicolás, recientemente restaurada. El galardón ha recaído en ... la categoría 2 relativo a la conservación del patrimonio como factor de desarrollo económico y social en el año 2025.
El jurado ha destacado «la calidad del trabajo técnico de un equipo multidisciplinar, financiada gracias a la iniciativa privada, con el objetivo de la recuperación de una iglesia parroquial desatendida con una clara intención didáctica y divulgativa. Esta intervención ha permitido recuperar el esplendor de una iglesia que se encontraba en un estado deplorable, permitiendo usos culturales y religiosos, obteniendo un resultado espectacular.»
En la argumentación para la concesión del premio se señala que la restauración de la iglesia de San Nicolás ha supuesto la recuperación de un BIC que, pese a estar situada en pleno centro histórico, era desconocido para gran parte de la población. Los trabajos realizados han comprendido aspectos arquitectónicos, pictóricos, escultóricos y ornamentales. Esta intervención ha permitido garantizar la seguridad funcional del edificio y recuperar su calidad artística, dando a conocer su secuencia histórica. Impactando fuertemente en la sociedad al convertirse en un espacio museístico con un importante impacto turístico, generando beneficios económicos y sociales en la ciudad.
Noticia relacionada
También se indica que la intervención se ha realizado de forma integral, teniendo en cuenta tanto aspectos estructurales, constructivos, pictóricos, escultóricos y ornamentales. Ha sido llevada a cabo por un equipo interdisciplinar, con el enfoque científico-técnico y la sensibilidad artística que requiere una obra de estas características. Además, se ha contado con el asesoramiento del restaurador Gianluigi Colalucci, quien, asombrado por la riqueza de las pinturas, la denominó «la capilla Sixtina valenciana», nombre que actualmente la caracteriza.
Por otro lado, los premios han concedido un accésit en la categoría de patrimonio a la Federación de Sociedades Musicales de la Comunitat Valenciana por su labor tras la dana de octubre. La argumentación para la concesión de este galardón es que 33 sociedades musicales sin ánimo de lucro fueron arrasadas por la riada que asoló la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024. Ante la pérdida de sus infraestructuras e instrumental musical, el patrimonio inmaterial que resulta de su actividad quedaba en grave peligro de desaparición.
Ante la catástrofe, la FSMCV puso en marcha un proyecto de reconstrucción y recuperación del bien patrimonial inmaterial que representan las sociedades musicales afectadas para que éstas pudieran continuar con su actividad, difusión de la emergencia patrimonial y la canalización de las iniciativas solidarias recibidas. El proyecto ha supuesto la continuidad de las 33 sociedades musicales en un momento de emergencia patrimonial sin precedentes en el bien inmaterial. Los resultados obtenidos han sido excelentes, en tan solo 5 meses se ha canalizado una dotación en aportaciones recibidas en torno a 1.500.000€.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.