Borrar
La Bonoloto de hoy domingo reparte más de 172.637 euros entre 29 jugadores
Luis Nuño muestra la tabla que ha diseñado. lp

Luis Nuño crea una tabla periódica musical

El catedrático de la UPV diseña un sistema que permite analizar distintas obras y también realizar composiciones

R. V.

VALENCIA.

Jueves, 19 de noviembre 2020, 00:38

Del sodio, potasio, hidrógeno o níquel a los tonos, semitonos, acordes y corcheas. Luis Nuño, catedrático de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha dado un paso más en la fusión de dos de sus grandes pasiones: las matemáticas y la música. Si hace unos años sorprendía con sus ábacos musicales -una herramienta que permite aprender música de una forma más sencilla- ahora su referente es Mendeléyev. Fruto de algo más de un año de investigación, Nuño ha creado una nueva Tabla Periódica musical, especialmente útil para los estudiosos de esta disciplina artística y también para compositores. Su trabajo ha sido publicado en el Journal of Mathematics and Music.

«Esta tabla periódica facilita el análisis de obras musicales, sobre todo post-tonales, aunque también de otros estilos, ya que permite visualizar qué regiones de la tabla se utilizan y qué tipos de movimientos o trayectorias se siguen», señaló el investigador también del Instituto de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (ITACA).

La base del trabajo es la descripción de todas las posibles combinaciones que se pueden hacer con 12 notas: un total de 4096 combinaciones, ta grupos de 12 notas. Cada estilo musical (clásico, contemporáneo, flamenco, Pop, Jazz, etc.) se centra en una parte de la tabla. Además, la misma facilita establecer relaciones matemáticas en las composiciones.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Luis Nuño crea una tabla periódica musical

Luis Nuño crea una  tabla periódica musical