Lamo de Espinosa, honoris causa por la Universidad Miguel Hernández
El exministro es investido, junto al también expolítico Manuel Pimentel, en un acto celebrado en Orihuela con motivo de la festividad de San Isidro, patrono de los ingenieros agrónomos
R. V.
Lunes, 19 de mayo 2025, 18:55
La Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) ha investido como doctores honoris causa al ingeniero agrónomo y exministro Jaime Lamo de Espinosa en un acto ... que tuvo lugar el pasado jueves, coincidiendo con la festividad de San Isidro, patrón de los ingenieros agrónomos. En la misma ceremonia también ha sido investido el también exministro Manuel Pimentel.
El padrino de Jaime Lamo de Espinosa ha sido el catedrático de Economía, Sociología y Política Agraria de la UMH Francisco José del Campo Gomis. En su laudatio ha recordado que Lamo de Espinosa veraneaba de pequeño «entre los viñedos de Requena y los naranjos de Alzira, que influyeron decisivamente en su decisión personal de estudiar Ingeniero Agrónomo, y puede que fueran el principio de un camino que le ha traído hasta este reconocimiento».
Del Campo ha destacado, entre otras aportaciones de Lamo de Espinosa, «su empuje para aprobar unas leyes que modernizaron el campo español, especialmente la Ley de Seguros Agrarios que es de la que se siente más orgulloso, no solo porque sigue aún vigente en gran parte, sino también porque ha servido de modelo para muchos países». Lamo de Espinosa también promovió la Ley de Arrendamientos Rústicos, la Ley de Agricultura de Montaña, la Ley de Montes Vecinales en Mano Común, la Ley de Fincas Manifiestamente Mejorables, la Ley de Explotación Familiar y Jóvenes Agricultores, y la Ley de Contratación de Productos Agrarios, según ha destacado el padrino del homenajeado durante la ceremonia.
Una de las experiencias más destacadas en la vida del exministro Lamo de Espinosa, tal y como ha recordado su padrino, tuvo lugar en julio de 1979. Fue «la experiencia más gratificante de toda mi vida política», ha llegado a reconocer el propio homenajeado, y tuvo lugar al presidir la XX Conferencia Mundial de la FAO sobre Reforma Agraria y Desarrollo Rural celebrada en Roma, a la que por su importancia asistió el Papa Juan Pablo II, siendo el segundo español que ha presidido una de esas conferencias tras Rafael Cavestany.
Jaime Lamo de Espinosa Michels de Champourcin, nacido en Madrid, fue ministro de Agricultura de 1978 a 1981 y ministro adjunto a la Presidencia del Gobierno entre 1981 y 1982. Entre otros cargos, es economista, doctor en Ingeniería Agrónoma, político y profesor universitario. También, ha ocupado diversos cargos en la administración pública y en organismos internacionales. Además, es colaborador de diversos medios de comunicación nacionales y autor de publicaciones y artículos en revistas especializadas.
Mucho vincula a Lamo de Espinosa a la Comunitat Valenciana. Sus raíces valencianas por parte de su familia paterna han ido arraigando en esta región. En 1971, con tan solo 30 años, obtuvo la Cátedra de Economía y Política Agraria de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos de Valencia. De 1979 a 1982, fue diputado por la provincia de Castellón. Además, entre sus numerosos reconocimientos, ha recibido la Medalla y Síndico de Honor del Tribunal de las Aguas de Valencia y la Medalla de plata de la Federación de Comunidades de Regantes de la Comunidad Valenciana.
La ceremonia se ha celebrado en el Teatro Circo Atanasio Díe Marín de Orihuela y ha estado presidida por el rector de la UMH, Juan José Ruiz; el presidente del Consejo Social de la Universidad, Joaquín Pérez; el alcalde de Orihuela, José Vegara; el director General de Universidades, José Antonio Pérez; y la secretaria General de la UMH, Mercedes Sánchez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.