Gan Pampols: «¿Colaboración con el Gobierno? Necesito una comisión mixta y no me la dan»
El conseller para la reconstrucción afirma que no hay medidas imposibles en el Plan Endavant y critica la actitud del Gobierno
El vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat, Francisco José Gan Pampols, presentó el lunes 30 de junio el Plan Endavant ... , la hoja de ruta marcada por el Consell para sobreponerse a los efectos devastadores que trajo consigo la riada del 29 de octubre.
–Aunque no es el plan definitivo, ¿está satisfecho con el trabajo realizado?
–Razonablemente satisfecho. Es que la satisfacción es un 'desiderátum'. Nunca se debe estar completamente satisfecho, pero el trabajo se ha hecho en tiempo y forma. Tiene calidad, tiene intensidad y profundidad. Todas las partes intervinientes han trabajado muy bien.
–¿Va lenta la reconstrucción?
–Ese es un aspecto subjetivo. En algunos casos ha ido muy rápido. Por ejemplo, tenemos que recordar que el el fluido eléctrico o el agua potable se recuperaba en una semana. Más lento va el sistema de de reposición de alcantarillado y colectores. Yo creo que habría que hacer un barrido general. La asistencia sanitaria, la movilidad, la educación, la atención a la los servicios sociales. Todo es perfectible, evidentemente, pero son aspectos resueltos.
–De las 341 medidas que contiene en plan...(interumpe)
–Habrá más
–¿Más?
–Sí, porque es lógico que en el proceso de consulta pública haya gran cantidad de personas con muchísima capacidad y conocimiento para incluir apreciaciones que serán recogidas.
–Entonces de las ya contempladas, ¿sabemos cuántas están en marcha?
–Pues alrededor de un 20%. Una de cada cinco. El hecho de que estén reflejadas en el plan quiere decir que se están trabajando y añadimos condiciones de perfectibilidad. Es decir, hay que hacer más de lo que se está haciendo, hay que darle profundidad a la reconstrucción.
–Con esa cifra, ¿entiende que haya afectados con la percepción de que las cosas van lentas?
–Lo entiendo perfectamente. Hay que ponerse los zapatos del que vive en la zona y tiene un problema de malos olores o ha desbordado el alcantarillado por cuatro gotas, o que no empiecen las obras en los barrancos si están proyectadas. Nosotros también tenemos que pedirles que sean conscientes del esfuerzo que se hace y pedimos paciencia. La crispación no acelera la recuperación.
–En medidas como las mejoras en ascensores o protección de garajes. ¿El plan contempla quién va a asumir estos gastos?
–No, una cosa es promover una iniciativa y luego analizar las líneas de financiación. Para edificaciones nuevas lo que se está haciendo es incluir estas medidas en los códigos técnicos de edificación para que sean de obligado cumplimiento. En edificaciones ya construidas, las consellerias de Industria o Infraestructuras deberán sentarse y analizar el crédito del que disponemos y ver hasta dónde puede cubrir los costes la administración.
–¿Ha participado el Estado en la elaboración del plan?
–No
–¿Su buena relación personal con el comisionado del Gobierno José María Ángel no se ha traducido en una colaboración entre instituciones?
–No, porque los puntos de partida son diferentes. Yo pedí desde el principio una comisión mixta en la que cooperar Gobierno, Generalitat y ayuntamientos pero la Administración General del Estado (AGE), que es quien tiene la competencia para crearla, no lo vio conveniente. La he vuelto a pedir, se tiene que llegar a un acuerdo, un acuerdo para materializar el plan en actuaciones.
–¿Qué más tiene que pasar para que las administraciones colaboren?
–No debe haber enfrentamiento político. Sacar el proceso de recuperación del ámbito de el enfrentamiento político y partidista, sacarlo como lo que es, como un trabajo que hay que hacer en beneficio del conjunto de la sociedad.
–¿Para qué una empresa mixta de la gestión hidráulica?¿No está ya la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ)?
–La CHJ es el modelo del Estado para gestionar sus competencias dentro del territorio. Pero hay muchas infraestructuras, barrancos o ríos que son competencia autonómica, por la presa de Buseo. Yo lo que quiero es coordinar los trabajos.
Noticia relacionada
Una de cada cinco medidas del plan para la recuperación están en marcha
–También dijo a LAS PROVINCIAS que la recuperación necesitaba más estadistas y menos políticos ¿Ha encontrado alguno?
–La verdad es que no he tenido tiempo para esa fase de búsqueda de estadistas.
–El conseller de Medio Ambiente afirmó que el Gobierno ponía más trabas a la reconstrucción en lugar de colaborar. ¿Opina lo mismo?
–Yo no entro en valoraciones políticas ni subjetivas. Objetivamente, ¿tengo una comisión mixta? No. ¿La necesito? Sí.
–Dijo que el Gobierno debe ser quien más aporte económicamente pero el plan marca que la Generalitat cubre más costes.
–No. La carga va a ser equivalente. Se debe tener en cuenta que el Estado está asumiendo gastos como la infraestructura dañada de las administraciones locales o la red de ferrocarril.
–¿Por qué no se invitó a las víctimas a la presentación del plan?
–Lo desconozco porque yo no controlo los protocolos del Palau de la Generalitat. Yo no organicé ese acto
–¿Y no cree que se las debería haber invitado?
–Personalmente, desde el aspecto de la recuperación a las víctimas hay que ponerlas en el lugar adecuado, porque son las que se merecen que esto se haga bien. Se las podría haber invitado perfectamente. Pero hay que distinguir claramente lo que es el reconocimiento del dolor, de lo que es la necesidad de la recuperación. Son dos áreas, van en paralelo. A las víctimas se les debe respeto, comprensión y reparación. Y a la recuperación se le debe el tiempo, el esfuerzo, el talento y la acción.
–¿Tiene pensado reunirse con ellas para explicarles el plan?
–No lo he pensado pero no lo descarto. Además, en términos de divulgación precisamente por eso la recuperación contiene un plan de comunicación. Para que funcione algo tan complejo necesita que se cuente hasta la saciedad para que todo el mundo llegue a comprender lo que se hace por él y lo que se espera de él para que las cosas vayan mejor.
–¿Hay cosas imposibles dentro del plan?
– Ninguna. Los objetivos son definidos, decisivos, alcanzables y medibles, y si no, no son objetivos.
–Pero muchas dependen del Gobierno.
–Que sea un objetivo es una cosa evidente y quien tenga que hacerlo, pues es una cuestión de responsabilidad. El Estado tiene una responsabilidad ante el conjunto de la nación del que no excluye a los valencianos. Para que todo el mundo sepa quién tiene que responder de qué.
–¿Han aprovechado para incluir en el plan mejoras para la provincia que no tienen que ver con la riada?
–Claro. Es que el plan no es de reconstrucción, es de recuperación. Y para recuperar Valencia económica y socialmente también debe mejorar el tejido productivo.

«Para que el plan funcione debe haber acuerdo entre presidentes»
Una de las grandes incógnitas del Plan Endavant es si el Gobierno aceptará la responsabilidad que el Consell le sugiere con las medidas redactadas únicamente desde la Generalitat. Sin acuerdo con el Gobierno, al menos 12.600 millones de euros contemplados para la recuperación no llegarían a la región valenciana.
–¿Quién se va a encargar de convencer al Gobierno de que cumpa su parte del plan cuando esté listo?
–Pues eso debe de ser un acuerdo entre presidentes. Si a mí se me necesita para que actúe como representante en una comisión mixta que agilice los acuerdos estaré disponible. Pero el sí de ambas partes debe ser un compromiso y un acuerdo entre gobiernos.
–Porque además incluyen medidas que son competencia exclusiva del Gobierno, como las mejoras en los sistemas de alerta.
–Todas esas medidas son sugerencias, porque cuando le pides cosas a alguien que se encuentra fuera de tu estructura organizativa, la única opción es sugerir.
–Es decir, solo queda confiar en su colaboración.
–Si pudiéramos hablar más a menudo, contrastar pareceres y juntar técnicos llegarían los acuerdos. La técnica es desapasionada, se defiende con vehemencia pero no está afectada a otros condicionantes. Los técnicos suelen pensar igual.
–¿Para qué necesitamos una Agencia Estatal del Agua con sede en Valencia?
–Pues porque el agua es uno de los recursos que España particularmente tiene que cuidar. Porque el modelo climático que estamos viviendo la está convirtiendo en un bien cada vez más escaso. El tenerla en Valencia sería un gesto, un gesto fantástico, porque es una zona, concretamente en la mediterránea, en la que se presentan los principales problemas en los dos sentidos, tanto las sequías como en las inundaciones. Podría ser perfectamente una zona más que adecuada. Sería una agencia que reúne a toda España, habría representantes de todas las comunidades autónomas.

«Nunca he presentado mi renuncia, sigo convencido en cumplir con mi labor»
Francisco José Gan Pampols desminitó las informaciones que surgieron en febrero acerca de que hubiera presentado en algún momento su dimisión como líder de la reconstrucción de la provincia de Valencia.
–Después de siete meses, ¿está cansado?
–No. El cansancio es un lujo que sólo me podré permitir cuando haya terminado con mi labor.
–¿Le ha presentado alguna vez su renuncia al presidente Mazón?
–No.
–¿Sigue convencido en cumplir con su trabajo?
–Sigo convencido.
–¿Tiene fecha para su salida?
–Sí.
–¿Exacta?
–No, mantengo lo que dije. Último trimestre de este año o principios de 2026. Si todo funciona normalmente y espero que así sea.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
-
1
- 2 Cierran otras tres playas en Dénia por contaminación fecal
-
3
-
4
- 5 Cerrada al baño la piscina de Bellús
- 6 Cañizares, tajante sobre Amancio Ortega y Juan Roig: «No lo puedo entender...»
- 7 Hallan 675 kilos de cocaína en un camión tras inspeccionar en Valencia un ferri procedente de Ibiza
-
8
- 9 Un municipio costero a apenas una hora en coche de Valencia, entre los más baratos de España para vivir
- 10 La Fe hace historia: operada del corazón una mujer con cuatro incisiones en el cuello y el pecho
-
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.