Borrar
Urgente Cierran la playa de Massalfassar por aguas contaminadas
Un mono abandonado en el Poyo a su paso por Massanassa, poco después de la dana. EFE/KAI FÖRSTERLING

Emergencias tuvo más de tres horas para salvar vidas en l'Horta Sud

El agua que había caído en Chiva tardó 200 minutos en llegar desde Riba-roja hasta Massanassa el día de la dana

Sábado, 31 de mayo 2025, 00:29

Amanece en Chiva. Bueno, «amanece» quizá es decir demasiado, porque el cielo está negro. Está lloviendo con fuerza. Con muchísima fuerza. Caen hasta 90 litros ... por metro cuadrado en apenas cinco minutos. Son las 7.30 horas del 29 de octubre de 2024. Lo peor está por venir, pero nadie, o casi nadie, lo sabe. El agua empieza a acumularse en los campos y las primeras gotas se precipitan sobre el lecho del Poyo, que atraviesa el pueblo convertido en un pedregal. Continúa lloviendo toda la mañana y el agua comienza a fluir barranco abajo. Lenta, muy lentamente, tan lentamente que ahora, visto con el paso del tiempo, parece increíble que nadie alertara, comienza a llegar a l'Horta Sud. Ahora sabemos cuánto tardó. Estudios del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva aseguran que, por la mañana, el agua acumulada antes de Riba-roja tardó tres horas y veinte minutos en recorrer la distancia los 19,8 kilómetros que hay entre ese punto y el medidor de Massanassa. 200 minutos que, por la tarde, podrían haber salvado más de 200 vidas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Emergencias tuvo más de tres horas para salvar vidas en l'Horta Sud

Emergencias tuvo más de tres horas para salvar vidas en l'Horta Sud