Emergencias tuvo más de tres horas para salvar vidas en l'Horta Sud
El agua que había caído en Chiva tardó 200 minutos en llegar desde Riba-roja hasta Massanassa el día de la dana
Amanece en Chiva. Bueno, «amanece» quizá es decir demasiado, porque el cielo está negro. Está lloviendo con fuerza. Con muchísima fuerza. Caen hasta 90 litros ... por metro cuadrado en apenas cinco minutos. Son las 7.30 horas del 29 de octubre de 2024. Lo peor está por venir, pero nadie, o casi nadie, lo sabe. El agua empieza a acumularse en los campos y las primeras gotas se precipitan sobre el lecho del Poyo, que atraviesa el pueblo convertido en un pedregal. Continúa lloviendo toda la mañana y el agua comienza a fluir barranco abajo. Lenta, muy lentamente, tan lentamente que ahora, visto con el paso del tiempo, parece increíble que nadie alertara, comienza a llegar a l'Horta Sud. Ahora sabemos cuánto tardó. Estudios del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva aseguran que, por la mañana, el agua acumulada antes de Riba-roja tardó tres horas y veinte minutos en recorrer la distancia los 19,8 kilómetros que hay entre ese punto y el medidor de Massanassa. 200 minutos que, por la tarde, podrían haber salvado más de 200 vidas.
Es de suponer, indica Juan Soria, profesor de Ecología de la Universitat de València y uno de los científicos tras el estudio, que por la tarde tardara un poco menos. «La crecida de las 18.55 horas podría haber llegado a Massanassa a las 22 horas», calcula, «porque con agua todo es más rápido». Lo cierto es que a las 11.30 horas, el medidor de Riba-roja marca 208,207 metros cúbicos por segundo. Es el punto más alto de la mañana. El agua fluye por esa pronunciada pendiente que tiene el Poyo, casi un 14%, hacia l'Horta y llega a Massanassa a las 14.50 horas, que es cuando el medidor que según la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no existía detecta 1,3 metros de altura de agua.

Las cifras del 29 de Octubre
EL AVANCE DE LA INUNDACIÓN
Cuánto tardó el agua del Poyo
en llegar a l’Horta Sud
Caudal Ribarroja
m3/seg
Nivel
Massanassa (m)
3 horas
20 minutos
300
250
200
150
100
50
0
1.80
1.60
1.40
1.30
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
9.36
12.00
14.24
16.48
ALTURAS ALCANZADAS Y
EFECTO EN LOS BARRANCOS
Barranco del Poyo, Chiva
35,15m
16,35m
3m
N
359m2
Sección del barranco mojada
Barranco del Poyo,
Massanasssa
32,0m
6,60m
N
205m2
Sección del barranco mojada
Unión de los barrancos
del Poyo y Horteta
TORRENT
235,55m
137,02m
18,51m
2.271m2
Sección del barranco mojada
CAUDALES MÁXIMOS DEL DÍA D
Metro cúbico por segundo
Fuente: Instituto Cabanilles. GRÁFICO P. C.

Las cifras del 29 de Octubre
EL AVANCE DE LA INUNDACIÓN
Cuánto tardó el agua del Poyo
en llegar a l’Horta Sud
Caudal Ribarroja
m3/seg
Nivel
Massanassa (m)
3 horas
20 minutos
300
250
200
150
100
50
0
1.80
1.60
1.40
1.30
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
9.36
12.00
14.24
16.48
ALTURAS ALCANZADAS Y
EFECTO EN LOS BARRANCOS
Barranco del Poyo, Chiva
35,15m
16,35m
3m
N
359m2
Sección del barranco mojada
Barranco del Poyo,
Massanasssa
32,0m
6,60m
N
205m2
Sección del barranco mojada
Unión de los barrancos
del Poyo y Horteta
TORRENT
235,55m
137,02m
18,51m
N
2.271m2
Sección del barranco mojada
CAUDALES MÁXIMOS DEL DÍA D
Metro cúbico por segundo
Fuente: Instituto Cabanilles. GRÁFICO P. C.

Las cifras del 29 de Octubre
EL AVANCE DE LA INUNDACIÓN
Cuánto tardó el agua del Poyo en llegar a l’Horta Sud
Caudal Ribarroja
m3/seg
Nivel
Massanassa (m)
3 horas 20 minutos
300
250
200
150
100
50
0
1.80
1.60
1.40
1.30
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
9.36
10.48
12.00
13.12
14.24
15.36
16.48
ALTURAS ALCANZADAS Y EFECTO EN LOS BARRANCOS
Barranco del Poyo, Chiva
35,15m
16,35m
3m
0
5
10
N
359m2
Sección del barranco mojada
Barranco del Poyo, Massanasssa
CATARROJA
MASSANASSA
32,0m
6,60m
N
205m2
Sección del barranco mojada
TORRENT
Unión de los barrancos del Poyo y Horteta
235,55m
137,02m
18,51m
N
2.271m2
Sección del barranco mojada
CAUDALES MÁXIMOS DEL DÍA D
Metro cúbico por segundo
Fuente: Instituto Cabanilles. GRÁFICO P. C.
Por tanto, son tres horas en las que se podían haber tomado decisiones. Cierto es que por la tarde se suma el agua que viene desde Turís, donde el cielo también se ha abierto y caen hasta 800 litros por metro cuadrado. Esas precipitaciones fluyen por Horteta hacia Torrent. Según los cálculos del equipo de Soria en el instituto, en ese punto, en el entronque entre ambos barrancos, el pico de agua llega a 5.700 metros cúbicos por segundo porque el Poyo recibe casi 1.500 metros cúbicos por segundo desde Turís. Eso ocurre a media tarde, y está mucho más cerca de las poblaciones más afectadas, pero lo cierto es que ya desde hace varias horas está llegando el agua a l'Horta Sud. Cientos de vídeos colgados en redes sociales, y también remitidos a la jueza de Catarroja, explica que las gentes de Picanya, Paiporta o Catarroja fueron a comprobar cómo bajaba la rambla de Chiva ya a mediodía. Y entonces ya la vieron con agua.
El estrechamiento del Poyo tras Torrent agravó la avenida
Los estudios de Soria y su equipo desvelan que el estrechamiento del barranco del Poyo, ahogado por las construcciones, afectaron gravemente a la avenida. La hicieron más grave. Así, donde se encuentran los barrancos de Horteta y Poyo en Torrent el cauce mide casi 137 metros de ancho. La lámina mojada en esa zona es de 2.271 metros cuadrados. En Massanassa, a unos pocos kilómetros, se estrecha hasta los 32 metros. El agua, claro, fluye y busca su espacio, por lo que se acaba saliendo del cauce. Se ve bien en el Turia. En el Assut del Repartiment, el cauce mide más de 173 metros. Los casi 1.900 metros cúbicos por segundo que fluyen por ahí, según datos del mismo estudio, se reparten por el espacio y la inundación no supera los 4 metros, totalmente laminada por el nuevo cauce, que evita una tragedia en el cap i casal.
Nadie dijo nada en esas tres horas. Ni CHJ, ni Emergencias. Ambos deberían haberlo sabido. La CHJ, porque a ella correspondía la vigilancia de los barrancos y del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH), el ya famoso conjunto de sensores que miden el agua que va por un barranco o un caudal para así poder decir cuánta lleva. Como es sabido, entre las 16.13 y las 18.43 horas la CHJ se desentiende del Poyo, en horas en que la rambla baja ya muy crecida hacia l'Horta Sud, una comarca extremadamente poblada donde la gente hacía vida normal sin saber que uno monstruo estaba a punto de destrozársela.
Pero es que por la mañana, el número 2 de Emergencias, Emilio Argüeso, va un lado a otro en coche. Se desplaza a Carlet, vuelve a l'Eliana, va a Valencia... en los viajes entre Carlet y l'Eliana, por fuerza tuvo que pasar por el puente de la A7 sobre el barranco del Poyo, el mismo que horas más tarde acabaría colapsando y generando uno de los problemas más graves de circulación, cortando de manera efectiva el Corredor Mediterráneo. No dijo nada. Quizá no vio que el agua lamía ya la parte inferior del puente cuando, por la mañana, lo cruzó. LAS PROVINCIAS dispone de imágenes que lo prueban.
En ningún momento se produjo una salida de la plataforma del by-pass para ver el aforo de Riba-roja –está a una distancia de poco más de dos kilómetros– ni mucho menos una visita Chiva, lugar en el que los medios de comunicación ya informaron de inundaciones desde primera hora de la mañana. El recorrido de Argüeso es lineal entre el Cecopi y la Ribera sin adentrarse en otros puntos del interior de la provincia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.