Un coordinador de Emergencias revela que la idea del SMS masivo se planteó a las 18.09, dos horas antes del envío
El testigo señala a la jueza de la dana que se convocó otra reunión virtual para hablar sobre Forata, pero se canceló
El juzgado de la dana ha citado para este jueves al coordinador del departamento de telecomunicaciones de la Agencia de Seguridad. Este profesional no es ... funcionario sino que está contratado por Ilunion, la empresa externa que gestiona parte de las emergencias. Su trabajo consiste en dar soporte tecnológico al complejo de la Generalitat. Fue el encargado, por ejemplo, de preparar la videoconferencia del Cecopi, que se celebró a las 17 horas en la denominada ‘sala gris’.
El desarrollo de aquella reunión no fue pacífico. Hubo un parón alrededor de las 18 horas, tal y como han confirmado numerosos testigos en sede judicial. Este profesional también lo corrobora. Ese tiempo fue aprovechado por los asistentes para mantener un encuentro presencial en la sede del 112.
Pero, durante ese episodio, al testigo se le ordenó que abriera otra reunión virtual con el título «coordinación Forata». Sin embargo, solo se conectaron tres personas y finalmente Jorge Suárez, el funcionario con mayor rango del operativo, la canceló. Se trataba, al parecer, de la reunión para avisar a los alcaldes del riesgo de rotura del embalse. Pero a esa hora los problemas en las comunicaciones eran terribles. Las condiciones no fueron idóneas. Las comunicaciones fallaron y fue necesario un sistema vía satélite para mantener el Cecopi virtuaE

Otro aspecto revelador de su testimonio está relacionado con el aviso del Es Alert. El testigo tuvo noticias a las 18.09 de la tarde de que se estaba planteando el envío del SMS masivo. Un mensaje que evidentemente hacía referencia a la presa de Forata porque en ningún momento en la reunión de Emergencias se habló del barranco del Poyo. Nadie puso el foco en el caudal que arrastraba el cauce. Y menos después de que los correos electrónicos –el método habitual con el que informa la CHJ– informaran del descenso del caudal. Todo cambió a las 18.43 con la brutal crecida que tampoco se comunicó en el Cecopi.
Al testigo se le pidió ayuda para redactar ese primer mensaje en inglés. Pero no fue hasta las 19.15 cuando le comunicaron que debía elaborarlo de manera definitiva. Esto coincide en el tiempo, aproximadamente, con la reanudación del Cecopi, a eso de las 19 horas. Este mensaje, sin embargo, no llegó hasta los terminales móviles hasta las 20.11, casi dos horas después de la primera idea. ¿Qué ocurrió en ese intervalo? El testimonio de Jorge Suárez se presenta como determinante para aclarar este aspecto.
La idea del mensaje, en origen, era las localidades próximas al Magro. Pero fue a partir de las 19 horas cuando la delegada del Gobierno comunicó que la alcaldesa de Paiporta, con quien había hablado por teléfono unos minutos antes, le alertó del desbordamiento del Poyo.
El testigo añadió que la sala donde se celebraba esa reunión dispone también de un videowall, más pequeño que el de la sala de control. Estaba en funcionamiento, pero no proyectaba datos sino la pantalla de un PC que estaba conectado. De igual modo, confirmó que las reuniones «por defecto nunca se graban» si no se recibe la orden. Esto se lo tenía que haber dicho Jorge Suárez, según su relato ante la magistrada. Pero no se la dio.
La grabación o no de los Cecopis resulta controvertida. Hasta la fecha, tal y como se ha explicado, nunca se han registrado y, además, existirían problemas legales para hacerlo. Este testigo, sin embargo, apunta a que en algún supuesto se han dado indicaciones de este tipo. Aunque él nunca ha estado en ninguna reunión que se grabara, siempre según su testimonio ante la jueza de la dana.
El día, al margen de la declaración, registró otras novedades. La jueza citó a un par de testigos, aunque todavía sin fecha y recordó a la Generalitat que tiene pendiente la contestación a un requerimiento desde el pasado mes de mayo. Además, una acusación popular le ha pedido que mantenga su actual emplazamiento en la Ciudad de la Justicia de Valencia en vez de regresar a Catarroja, cuyas dependencias, afectadas directamente por la dana, se reabren en breve. El letrado considera que la sede valenciana ofrece más comodidades a víctimas y profesionales y, además, dispone de mejores opciones de transporte. La solución, en manos del TSJ.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.