-RJIDZxbcRkNynigFSap77hP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
-RJIDZxbcRkNynigFSap77hP-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los problemas y dificultades que han surgido a partir de la dana parecen querer cebarse con los que más han sufrido. Y es que ... cuando parte del trabajo está realizado, siempre aparece una traba más para que los afectados recuperen -aunque sea un poco- la normalidad en la zona cero de la riada. Después de más de tres meses, la situación con los garajes parece que aún se estirará un tiempo más, y es que alrededor de los 570 despejados por la Unidad Militar de Emergencias (UME) y los servicios de Bomberos de la Generalitat todavía están por desinfectar.
La limpieza de los garajes se ha supervisado desde el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI). Las tareas fueron asignadas, por un lado, a la UME y Bomberos autonómicos y provinciales. Por otro lado, la Diputación -en colaboración con los ayuntamientos afectados- contrató a la empresa de limpieza especializada Tragsa para servir de apoyo y acelerar estos trabajos. Los resultados del despliegue a día de hoy es la actuación en 577 garajes por parte de los servicios de emergencias y la limpieza de casi 300 por parte de Tragsa. Sin embargo, sólo la empresa ha despejado y desinfectado sus ubicaciones asignadas.
De hecho, desde el CECOPI se apunta que UME y Bomberos estaban encargados de retirar el lodo y limpiar los sótanos, pero las tareas de desinfección no son competencia de los Cuerpos de Emergencias. Por ello, el objetivo es que, una vez Tragsa finalice las tareas en sus garajes asignados, -llevan completadas un 95% de las 309 ubicaciones y se pretende terminar esta misma semana- asumirán la parte de la desinfección de los garajes de UME y Bomberos. Sin embargo, aunque parece que Diputación asumirá la desinfección, se trata de un acuerdo que no se ha cerrado todavía.
Mientras tanto, en casi 600 garajes el moho y la suciedad más incrustada continúan afectando a miles de vecinos. En una finca de Catarroja, esta misma semana ha sido cuando ha llegado la Diputación para realizar las tareas de limpieza. «Todavía están sacando coches y agua de la segunda planta, así que queda mucho para la desinfección», comenta Carlos Cánovas, vecino de la finca. Según el afectado, la larga espera por tener el garaje operativo provocó que algunos vecinos propusieran contratar una empresa de limpieza. «Los vecinos nos dejamos los cuernos por buscar voluntarios, así que nos negamos en rotundo a pagar nada. Pese a que se propuso, se descartó la idea», señala Cánovas.
De esta manera, los vecinos esperan a tener el garaje de nuevo en condiciones, mientras temen por los riesgos que pueda suponer para la salud. «Nos dijeron que debido a la humedad nos harían una cata del suelo, así que no podemos usar el garaje. Una vez esté limpio, vendrá un perito a asegurar que el lugar puede soportar el peso de los coches aparcados», explica el vecino.
Noticia relacionada
Del mismo modo, cabe recordar que tanto desde el Ministerio de Sanidad como desde la conselleria se indicó a los usuarios que evitaran entrar a sótanos y garajes que no estuvieran completamente limpios y desinfectados debido a los riesgos para la salud que estos lugares pueden presentar. Además, para todo aquel que quiera acceder a estas zonas se le insta a utilizar equipos de protección personal (EPP) que cubran casi la totalidad del cuerpo para evitar entrar en contacto de manera directa con superficies donde pueda haber aflorado el moho.
Desde la empresa de limpieza valenciana RKM, especialistas en desinfección de espacios cerrados, aseguran que respirar el aire en estos ambientes durante más de tres días seguidos aumenta las posibilidades de infección respiratoria o de la piel. Además, hacer uso de salas no desinfectadas puede llevar a los vecinos a arrastrar con su ropa o calzado la suciedad por el resto de zonas comunes, lo que aumenta las posibilidades de convivencia con partículas perjudiciales. Tal y como era de esperar, desde RKM defienden que estos espacios deben desinfectares «cuanto antes» con máquinas fregadoras industriales que incorporan líquidos desinfectantes, y así eliminar cualquier riesgo de infecciones.
Respecto a los peligros que puede suponer que un garaje continúe tanto tiempo sin desinfectar, la firma Alejandro Barranco Arquitectura afirma que existe riesgo en la estructura, aunque depende de varios factores: «La humedad prolongada, combinada con suciedad, puede acelerar la degradación de los materiales estructurales, especialmente en garajes donde suele haber forjados de hormigón armado y elementos metálicos expuestos. La acumulación de agua en sótanos favorece la carbonatación del hormigón (una reacción química que reduce su durabilidad) y puede provocar la corrosión de las armaduras internas, debilitando la estructura con el tiempo».
Además, la falta de una desinfección adecuada también genera un ambiente propicio para el desarrollo de hongos o moho, lo cual afecta tanto la salubridad como la resistencia de algunos materiales, como el revestimiento de techos o paredes. Por lo tanto, el arquitecto recomienda que los vecinos «deberían evitar utilizar estos espacios hasta que las tareas de limpieza se completen y el riesgo sea evaluado».
Desde Alejandro Barranco Arquitectura afirman que lo más sensato sería que, una vez finalicen las labores de limpieza, habría que realizar una inspección técnica para comprobar si hay daños ocultos que no sean fácilmente visibles. «Esto es especialmente importante si ya se han identificado signos como grietas, eflorescencias (manchas blancas de sales) o desprendimientos. Los técnicos podrían realizar ensayos no destructivos para determinar si la estructura sigue siendo apta para el uso normal».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mejor restaurante de comida sin gluten de España está en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.