Castelló Cycling revoluciona el cicloturismo con su nueva web interactiva
El objetivo es inspirar y facilitar el cicloturismo en la provincia de Castellón promoviendo un turismo activo, sostenible y de calidad
Castelló Cycling posiciona la provincia de Castellón como destino cicloturista de referencia y, para ello, ha dado un paso firme hacia la innovación digital con el desarrollo del rediseño de su página web. Se trata de un nuevo portal que ofrece una experiencia más intuitiva, interactiva y visual para todos los amantes del ciclismo. Esta renovación no solo responde a la creciente demanda de información por parte de los ciclistas, sino que también representa una apuesta clara por el turismo activo y sostenible, cada vez más en auge en España y Europa. Castelló Cycling no es solo una nueva web: ha creado un ecosistema digital pensado para inspirar, guiar y acompañar a cada visitante en su camino hacia la aventura.
Desde sus inicios, Castelló Cycling ha sido una iniciativa pionera en poner en valor la riqueza natural, cultural y deportiva de la provincia de Castellón. Con sus increíbles paisajes que combinan el mar y la montaña, rutas correctamente señalizadas y una infraestructura cada vez más orientada al cicloturismo; Castellón ha ido ganando relevancia tanto a nivel nacional como internacional. Con esta nueva página web da un salto cualitativo al facilitar el acceso a toda esa oferta de una forma más clara y adaptada a los intereses específicos de cada tipo de ciclista.

Uno de los principales cambios que se perciben de la nueva web es su diseño visual, con imágenes de alta calidad que capturan la esencia de cada recorrido y la belleza de las ocho comarcas de la provincia de Castellón.
Otra de las grandes novedades son los mapas interactivos que permiten al usuario personalizar su ruta con solo unos clics. La persona usuaria podrá filtrar rutas por comarca, seleccionar una comarca concreta y visualizar todas las rutas disponibles, con detalles técnicos como el nivel de dificultad, tipo de bicicleta, duración, tipo de terreno... Además, con esta nueva plataforma también podrán encontrar diferentes actividades como campamentos de entrenamiento en Benicàssim o rutas por etapas por el norte de Castellón. Esta herramienta es especialmente útil tanto para quienes se inician en el cicloturismo y buscan rutas suaves, como para ciclistas experimentados que desean desafíos más exigentes. Ya sea un viaje en solitario o en grupo, la web ofrece propuestas adaptadas a todo tipo de necesidades y niveles.

Otra característica de la web de Castelló Cycling es la incorporación de nuevos apartados temáticos que amplían la información y servicios disponibles, destacando las pestañas de experiencias y empresas. En el apartado de experiencias encontrarán la combinación ideal de la pasión por el ciclismo y la cultura, gastronomía y naturaleza, ofreciendo rutas como «Pedalea por los rincones y sabores de Palancia» o «A pedales por tierras de olivos».
En la sección de empresas las personas usuarias podrán encontrarán alojamientos bike-friendly, alquiler de bicicletas, agencias de viajes… y otros servicios esenciales para organizar su ruta de forma cómoda y segura.
La página destaca por su accesibilidad en varios idiomas, de manera que se pueden consultar cualquier apartado de la web en castellano, valenciano, inglés y francés, facilitando así el acceso a cicloturistas nacionales e internacionales. De este modo se refuerza la proyección internacional del destino y se ofrece toda la información relevante de las rutas, alojamientos, experiencias, empresas colaboradoras y eventos en los cuatro idiomas.
La filosofía detrás de esta iniciativa es poner al cicloturista en el centro de la experiencia, agilizando la búsqueda de información, inspirando nuevas rutas, fomentando las reservas de experiencias y ensalzando la diversidad del territorio.
Con esta nueva página web, Castelló Cycling consolida su liderazgo como referente en cicloturismo, gracias a una combinación de diseño atractivo, contenido bien estructurado, funcionalidades interactivas y una clara orientación al usuario. La web se convierte así en el mejor punto de partida para planificar una escapada sobre dos ruedas. Con ello no solo se beneficia el cicloturista, sino que se impulsa el desarrollo económico local, integrando a empresas, productores, guías y alojamientos en una red colaborativa que fomenta el turismo sostenible, activo y de calidad.

Financiado por la Unión Europea, Next Generation, Plan de Recuperación, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, Gobierno de España gestionado a través de Turisme Comunitat Valenciana.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.