La Marina de Valencia instala un banco solar con wifi gratis
El frente marítimo se posiciona como un laboratorio de ensayo vivo
La Marina de Valencia ha instalado un banco solar que permite conectarse a internet por wifi, cargar por inducción dispositivos electrónicos móviles y acceder mediante una pantalla táctil a aplicaciones de interés para turistas y ciudadanos.
Según ha informado la entidad gestora de este espacio en un comunicado, este prototipo se ha desarrollado en el proyecto de I+D Nodos-turismo y está financiado por el IVACE y el Programa Operativo Feder, y coordinado por Aidimme.
La iniciativa se enmarca en La Marina de València Living Lab una plataforma que pretende posicionar el frente marítimo como un espacio de experimentación con tecnología a escala urbana, con el objetivo de que entidades y empresas puedan testar sus prototipos y productos innovadores.
El proyecto Nodos-turismo se centra en la investigación y desarrollo de un prototipo de objeto urbano orientado al turismo, integrable en plataformas de comunicaciones propias de ciudades inteligentes, en el cual se utilizan materiales inteligentes derivados de la madera y la cerámica.
Algunos ejemplos de objetos urbanos son mobiliario público, paradas de transporte público, alumbrado, señales, paneles informativos, fuentes, pérgolas, lavabos públicos, pabellones pequeños, estructuras decorativas, barreras y bolardos, kioscos y exoesqueletos de edificios.
Un banco de madera y cerámica
El banco que se ha instalado en la Marina está construido con materiales sostenibles: cerámica y madera.
La cerámica es fotocatalítica, autolimpiante y anticontaminante. Descompone gases tóxicos como los óxidos de nitrógeno (NOx), de manera que no sean peligrosos para la salud.
La madera está tratada con barnices especiales para aumentar su durabilidad en condiciones externas agresivas, así como su resistencia al rayado y a la radiación ultravioleta.
Según Miguel Ángel Abián, coordinador, director técnico del proyecto y jefe del departamento de Tecnología y Biotecnología de la Madera de AIDIMME, «el uso combinado de materiales de cerámica y madera en entornos urbanos es innovador por sí mismo, y constituye un primer paso para aumentar el uso de materiales sostenibles en las ciudades».
«La Marina de València Living Lab es un espacio de experimentación urbana que, junto a otros proyectos de atracción de capital intelectual, contribuirán al desarrollo económico de La Marina desde la innovación», afirma Vicent Llorens, director general del Consorcio València 2007, entidad gestora de este espacio.
Con esta plataforma, el frente marítimo se posiciona como un laboratorio de ensayo vivo que promueve el intercambio de ideas y procesos y donde participan usuarios y colectivos procedentes de todos los sectores y edades; un banco de pruebas reales que permitirá descubrir usos emergentes que el mercado y los usuarios plantean.
Lo + leído
Top 50
- 1
Muere Ramón Pascual Maiques, notario apasionado de su trabajo y con gran presencia social
- 2
Así será el nuevo rastro de Valencia en la avenida de los Naranjos
- 3
Las doce puertas al pasado de Valencia
- 4
Cómo trabajan los alcaldes de noche que Valencia quiere importar
- 5
Los alumnos de más de la mitad de colegios públicos se quedarán sin clase por las tardes
- 1
El vídeo del robo de cremas que precipitó la caída de Cifuentes
- 2
¿Qué es la 'carabela portuguesa' y por qué es tan peligrosa?
- 3
Altea prohíbe el baño en todas sus playas por la presencia de la carabela portuguesa
- 4
Muere Ramón Pascual Maiques, notario apasionado de su trabajo y con gran presencia social
- 5
El primer programa que ha emitido À Punt televisión