Bruselas propone crear un espacio aéreo europeo para drones que vuelen hasta 150 metros

El mercado de drones alcanzará los 10.000 millones de euros en 2035
El organismo de la Unión Europea encargado de diseñar el futuro de la gestión del tráfico aéreo en el Cielo Único Europeo ha propuesto este viernes la creación de un espacio comunitario de control del tráfico aéreo automatizado para drones que vuelen hasta los 150 metros de altura a petición de la Comisión Europea.
El nuevo espacio, que se denominaría 'Uspace' y que abarcaría la horquilla aérea donde habrá más tráfico de drones, tiene el objetivo de mantener el uso de drones en un espacio "seguro y respetuoso con el medio ambiente".
Ese nuevo espacio debería regirse por principios similares a los del control del tráfico aéreo tripulado y debería estar operativo para 2019 en los servicios más básicos relacionados con el registro de drones o la geolocalización.
El objetivo es preparar el camino para el desarrollo de un sector "fuerte y dinámico" que se prevé para los próximos años. Según las estimaciones de Bruselas el mercado de drones crecerá de forma importante en los próximos años alcanzando los 10.000 millones de euros en 2035.
Los expertos quieren un marco legislativo eficaz que fomente el liderazgo europeo y su competividad al tiempo que cumpla otros requisitos indispensables como el de la seguridad.
Un enorme potencial
La comisaria europea de Transporte, Violeta Bulc, subrayó que los drones suponen innovación, nuevos servicios para los ciudadanos, nuevo modelos de negocio y un enorme potencial para el crecimiento económico.
"La UE debe asumir un papel líder en el mundo en el desarrollo de los marcos adecuados para que florezca este mercado y desencadenar los beneficios que supone para sectores económicos clave", aseguró la comisaria.
La normativa europea vigente sólo cubre los drones por encima de 150 kilogramos de peso. Debajo de este umbral, los Estados miembros son responsables de la regulación de dispositivos más ligeros. El documento describe una serie de principios básicos basados en la seguridad (que debe ser igual a la de la aviación tradicional), la autonomía y que los servicios básicos entren en funcionamiento en 2019.
La Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) está trabajando actualmente con los Estados miembros y la industria para marcar unas reglas de seguridad proporcionadas a los riesgos de las operaciones. En diciembre de 2015, la Comisión propuso crear un marco comunitario para drones como parte de su estrategia de aviación.
Lo + leído
Top 50
- 1
Así será la gasolinera del futuro
- 2
La Guardia Civil alerta sobre una falsa aplicación que roba los datos del móvil
- 3
El robot de cocina de Lidl, de 229 euros, ¿mejor que el más vendido del mercado?
- 4
Nueva era de la seguridad: 'Black Mirror' se hace realidad
- 5
LAS PROVINCIAS WhatsApp, en línea contigo
- 1
El vídeo del robo de cremas que precipitó la caída de Cifuentes
- 2
Un arañazo y un lametón de su perro le hicieron perder las piernas, los dedos y parte de la cara
- 3
El primer programa que ha emitido À Punt televisión
- 4
Cuatro intoxicados y una empresa desalojada por un incendio en El Puig
- 5
Historias fuera de las cuerdas en Sedaví