Ponsatí negocia su entrega a la policía escocesa

«Podemos confirmar que tenemos una orden de detención europea», avisó un portavoz
Clara Ponsatí, exmiembro del Gobierno catalán destituido reclamada por la justicia española por su papel en el intento de secesión del año pasado, negocia su entrega a las autoridades de Escocia donde reside actualmente, informó la policía este domingo.
El juez Pablo Llarena emitió el viernes órdenes de detención europeas e internacionales contra varios líderes separatistas exiliados, entre ellos Ponsatí y el presidente catalán destituido Carles Puigdemont.
Horas después de la detención de Puigdemont en Alemania, un portavoz de la policía escocesa declaró: «Podemos confirmar que tenemos una orden de detención europea contra Clara Ponsatí». «Hemos hecho una serie de indagaciones para intentar localizarla y hemos sido contactados por su abogado, que está haciendo gestiones para que Ponsatí se entregue a la policía», agregó.
El Tribunal Supremo español imputó a 13 dirigentes separatistas, entre ellos Ponsatí, por «rebelión», un delito que se castiga con hasta 30 años de cárcel. Clara «está conmocionada, horrorizada, pero resuelta» a combatir la demanda de extradición, dijo su abogado, Aamer Anwar, interrogado por la cadena televisiva Sky News. «Las autoridades españolas han exagerado las cosas. Repetidamente en los últimos meses han demostrado actuar burlando las reglas de la democracia y las normas del debido proceso e independencia judicial (...) no creemos que puedan garantizar un proceso independiente», enfatizó el abogado.
Ponsatí era consejera en el Gobierno catalán cuando declaró la independencia del resto de España tras un referéndum ilegal celebrado en octubre. El mismo mes huyó a Bruselas junto con Puigdemont y otros tres consejeros del Gobierno catalán, después de que España destituyera al Ejecutivo regional y pusiera Cataluña bajo tutela.
Ponsatí regresó luego a la universidad de St Andrews, cerca de Edimburgo, donde se reincorporó en su puesto de profesora en la facultad de Economía y Finanzas.
La exconsejera declaró este mes a la BBC que el Gobierno español y parte del sistema judicial del país «estaban determinados a violar derechos humanos para reprimir el liderazgo del referéndum catalán». «Como miembro del Gobierno que convocó y organizó ese referéndum, estaba casi segura de que habría ido a la cárcel si me hubiera quedado allí», afirmó Ponsatí, que calificó de «indignante» el encarcelamiento de líderes independentistas catalanes.
La exdirigente catalana recibió el apoyo de miembros del Partido Nacional Escocés (SNP, por sus siglas en inglés) que gobierna en Escocia y aboga por separar su territorio del resto de Reino Unido.
El rector de la Glasgow University, Aamer Anwar, defenderá a la exconsejera de la Generalitat como ha anunciado él en un tuit. Anwar anuncia que la defenderá de «una persecución política» y teniendo en cuenta que en España no tendría garantizado el respeto a los derechos humanos, según alega.
‘A systematic attempt by Spain 2criminalise the desire for independence’ We will robustly fight for @ClaraPonsati against what has been described as ‘political persecution’ #Catalonia@ScotNationalpic.twitter.com/AkrEWZyn0l
— Aamer Anwar (@AamerAnwar) 25 de marzo de 2018
Más información
- El expresident tiene dos meses para renunciar o ir a elecciones
- ¿Qué es una euroorden y cómo se tramitan las peticiones de extradición en la UE?
- ¿Cómo se castiga el delito de rebelión en Alemania?
- Reacciones: «España no garantiza un juicio justo a Puigdemont»
- Los servicios de inteligencia controlaron al expresidente desde Helsinki
- Un periplo de casi cinco meses que llega a su fin
- Carles Puigdemont, el mesías accidental
Lo + leído
Top 50
- 1
Bescansa pasa del cielo al infierno en Podemos
- 2
La diputada del PP María Bernal renuncia a su acta en Les Corts por motivos profesionales
- 3
Compromís y EU secundan la manifestación catalanista
- 4
El ilustrador Paco Roca se alía con políticos y sindicatos para pedir una mejor financiación
- 5
Abren juicio a Enrique Crespo, Esteban Cuesta y Jorge Ignacio Roca Samper por delito fiscal
- 1
La Renta Valenciana de Inclusión entra en vigor hoy: descubre cómo cobrar las ayudas de hasta 1.100 euros
- 2
La Guardia Civil pide que «no te hagas un Paco»
- 3
La EMT investiga el abordaje de unos ciclistas a un autobús de la línea 25 entre el Saler y Pinedo
- 4
El ginecólogo procesado por un homicidio imprudente ya fue juzgado por otra muerte
- 5
Siete heridos al volcar dos vagones de un tren en un parque recreativo en Burjassot