Visitas gratuitas en el monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia durante Semana Santa

Un guía profesional explicará la historia del edificio y las particularidades arquitectónicas de este monumento
El monasterio de San Miguel de los Reyes de Valencia ha programado visitas culturales para los días festivos de Semana Santa, de viernes a domingo. El Lunes de Pascua permanecerá cerrado.
Son visitas gratuitas que no requieren cita previa y que se distribuyen en dos turnos: de 12 a 13 horas y de 13 a 14 horas, según ha informado el centro en un comunicado.
Un guía profesional explicará la historia del edificio y las particularidades arquitectónicas de este monumento, que empezó a construirse en el siglo XIV sobre la antigua alquería musulmana de Rascanya.
Es en el siglo XVI, con los virreyes de Valencia, Germana de Foix, y el duque de Calabria, Fernando de Aragón, cuando se construye el monasterio que ha llegado hasta nuestros días.
El monasterio de San Miguel de los Reyes ha tenido diferentes usos, como almacén, fábrica de abonos, escuela y cárcel para presos políticos. Desde el año 2000, y tras una rehabilitación profunda, es la sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, centro bibliográfico de la Comunitat Valenciana.
El recorrido de la visita cultural incluye el claustro sur del monasterio, la iglesia de San Miguel, la cripta donde se guardan los restos de los virreyes, la escalera claustral y la zona arqueológica del lado norte del monasterio.
Es una visita adaptada a las familias con niños, en la que se plantean enigmas como encontrar los cuatro leones que se esconden en la iglesia de San Miguel, identificar la bola de piedra que remata el claustro sur del monasterio y que un rayo resquebrajó un día de fuerte tormenta, así como localizar la fecha pintada en un friso de la escalera claustral, que corresponde al año de construcción del monasterio por parte del duque de Calabria (1546).
Además, permanecerán abiertas dos exposiciones que también se pueden visitar estos días: 'Fidelidades a contracorriente. El mundo de los Martínez Guerricabeitia' y 'Créixer llegint'.
En la muestra de los hermanos Guerricabeitia se expone su labor cultural y de resistencia a los totalitarismos del siglo XX. Los hermanos, José y Jesús, denunciaron la vulneración de los derechos humanos y despertaron la conciencia social en un país y un mundo atenazado por los extremos ideológicos.
En la exposición se exhiben las publicaciones y los libros de la editorial Ruedo Ibérico, fundada por José, cuyos contenidos llegaban a España de forma clandestina. Y, también, una cuarentena de cuadros de la colección de Jesús Guerricabeitia, entre los que destacan obras de realismo social de Genovés, Monjalés, Vostell, Martín Caballero, José Ortega, carteles de Josep Renau y serigrafías de Francecs Jarque, entre otros.
La exposición 'Créixer llegint' muestra cartillas infantiles, silabarios, abecedarios, cuentos ilustrados, aucas, cromos y fichas educativas que desde el siglo XVIII han servido para enseñar a leer.
Lo + leído
Top 50
- 1
Ruta por el río Fraile: un recorrido refrescante en la Comunitat
- 2
Mascarell, el único pueblo de la Comunitat totalmente amurallado
- 3
Bajo un búnker y entre trincheras: los secretos de Villargordo del Cabriel
- 4
La Ruta del Agua de Chelva: equilibrio entre naturaleza y cultura
- 5
10 sitios a los que puedes ir con tu mascota en Valencia
- 1
El vídeo del robo de cremas que precipitó la caída de Cifuentes
- 2
El primer programa que ha emitido À Punt televisión
- 3
Cuatro intoxicados y una empresa desalojada por un incendio en El Puig
- 4
Historias fuera de las cuerdas en Sedaví
- 5
Un arañazo y un lametón de su perro le hicieron perder las piernas, los dedos y parte de la cara