Tracción Quattro, nacida en Laponia

Como muchos otros avances que nos rodean, la tracción total tiene un origen militar, dada la demanda de los ejércitos por coches que pudieran moverse fuera de la carretera por cualquier terreno. A finales de los años sesenta los militarse alemanes necesitaban un nuevo coche, y Volkswagen puso a los ingenieros de la recién comprada Auto Unión, reconvertida en Audi, a trabajar en el proyecto, y crearon el Volkswagen Iltis. El coche se probó en Laponia donde, con menor potencia, era capaz de dejar atrás rápidamente a los Audi de tracción delantera de entonces.
Se decidió el desarrollo de la tracción total Quattro para los turismos de calle. El mismo Ferdinand Piech, creador del grupo Volkswagen que hoy conocemos, fue clave en el desarrollo de esta sofisticada tracción con diferencial de tipo Torsen y altísima efectividad.
Desde entonces coches con tracción Quattro han ganado en el Dakar -el propio VW Iltis-, Rallyes, Turismos o Le Mans pero, más importante todavía, han salvado miles de vidas en carretera gracias a su mayor adherencia y seguridad. Hoy en día la tracción Quattro está disponible en toda la gama Audi y en muchos otros coches del grupo alemán, gracias a aquéllas pruebas en Laponia.
Lo + leído
Top 50
- 1
Lucía, la estudiante de Derecho que ejerce la prostitución
- 2
La Guardia Civil alerta sobre una falsa aplicación que roba los datos del móvil
- 3
Pilar Eyre: «La Familia Real debe estar contenta. En vez de adjudicarle un hijo se lo quito»
- 4
Le toca la lotería y liquida todos los productos de su negocio a un euro
- 5
El máster de la UPV que da empleo al 100% de sus alumnos