Xàbia implica a varios colectivos y a centros de salud en el proyecto Radars
El municipio cuenta ya con voluntarios para este programa comunitario de apoyo social a los mayores para luchar contra la soledad
El municipio de Xàbia sigue dando pasos positivos con 'Radars', el programa comunitario con el que el ejecutivo local busca luchar contra la soledad de los mayores y prevenir que la falta de apoyo derive en situaciones de riesgo o abandono.
El objetivo, indican desde el consistorio, es que todos tomen un papel activo y se conviertan en 'radares' que detecten situaciones de soledad en ancianos y adviertan a la Administración, que buscará recursos para que vivan en condiciones de bienestar, dignidad y seguridad.
Según apuntó la concejala de Servicios Sociales de Xàbia, Pepa Gisbert, desde su puesta en marcha en el mes de diciembre del pasado año la iniciativa ha tenido una gran acogida. «Desde el primer día hemos recibido avisos de personas que podían estar en precario y que necesitan que les hagamos un seguimiento o en casos más graves que busquemos a su familia, una residencia o les llevamos al hospital», comentó Gisbert. La edil remarcó que los que más usan este nuevo servicio son los extranjeros ya muy mayores y que no tienen familia en el país.
La edil explicó que desde Servicios Sociales se están llevando a cabo ahora una serie de reuniones con colectivos que pueden tener un acceso más fácil a estas personas. Los trabajadores del departamento se están reuniendo con asociaciones con carácter social al personal que trabaja en centros de salud e incluso farmacias, para explicarles cómo actuar en el caso de que detecten situaciones que puedan derivar en soledad.
El ejecutivo también está cumpliendo los trámites para dar cobertura a los voluntarios que se han presentado. Con ello pretenden generar un vínculo de confianza y compañía con la persona mayor e invitarla a participar de las actividades comunitarias que tienen lugar en su entorno más próximo.
El próximo paso, indicó la responsable del departamento de Servicios Sociales, será presentar el proyecto a las comunidades de residentes en urbanizaciones. Gisbert remarcó que en estas zonas ya se han repartido folletos informativos y se han avanzando los rasgos básicos del programa. Según la concejal «el vecindario es clave a la hora de detectar los casos en un término municipal que tiene miles de viviendas en diseminado y en el que viven personas con problemas con el idioma».
Lo + leído
Top 50
- 1
Dénia rechaza poner los paneles del castillo en castellano porque habrá folletos y código QR
- 2
El accidente de un camión provoca cortes en la AP-7
- 3
Sanet y Negrals celebra por primera vez un bou embolat y bous al carrer tras 33 años
- 4
Nuevo enjambre de abejas en el casco urbano de Dénia
- 5
La Mostra de Vins Singulars se abre a los distribuidores y promociona el rosado
- 1
Mata a su expareja y a la madre de ésta y se lanza al vacío desde un octavo piso en Vitoria
- 2
El máster de la UPV que da empleo al 100% de sus alumnos
- 3
Mercadona aterriza en Reino Unido con una oficina comercial
- 4
Halla a su madre biológica 54 años después de ser «robado» en el hospital de Valencia
- 5
Muere el 'dj' Avicii con 28 años