Torrent refuerza la limpieza viaria con un servicio nocturno de baldeo de calles

Dos operarios trabajan con una hidrolimpiadora para eliminar el molesto orín de perros de las aceras, esquinas y mobiliario urbano
El orín en las calles sigue siendo uno de los problemas que levanta más quejas entre los vecinos del municipio. En este sentido, y atendiendo a un compromiso del equipo de Gobierno de Torrent, esta semana se ha empezado a reforzar la limpieza con una servicio de nocturno de baldeo que recorre las calles para eliminar las manchas de las aceras, cruces y esquinas, y el olor que desprenden con un producto desinfectante y perfumado.
Con este objetivo trabaja un equipo formado por dos operarios, un peón y un conductor, de lunes a viernes en las vías públicas atendiendo a cada uno de los sectores en que se divide la ciudad e intensificando estas labores en las zonas donde suelen miccionar los animales, como es el caso del mobiliario urbano, los alcorques de los árboles o esquinas.
Este nuevo servicio ha comenzado a aplicarse en la zona de las calles de Germanías, Horta y Constitución, para seguidamente extenderse por otras barriadas. Además, la semana pasada se inició otro nuevo servicio de limpieza y mantenimiento de calles mediante una máquina nueva. Los operarios ya se han encargado de actuar en varias zonas como es el caso del Auditori.
La brigada cuenta con seis vehículos y una motocicleta para recoger excrementos
Desde hace dos años, la delegación de Medio Ambiente trabaja para intensificar el servicio de la limpieza de vías públicas, sobre todo en el período estival, en el que se reforzó con dos más operarios que estuvieron trabajando para mantener en condiciones las zonas residenciales que aumentan su población durante esta época del año.
Además, también durante estos meses, se destinó un operario a solucionar incidencias puntuales sobre limpieza y al refuerzo de estos trabajos en las zonas de más tránsito de personas, como es el caso de las estaciones de metro y la avenida al Vedat. Esta tarea de refuerzo se complementa con los servicios de hidrolimpiadoras que cubren un total de 41 sectores.
El servicio de limpieza urbana consta de seis vehículos, entre barredoras y hidrolimpiadoras, que junto con la nueva motocicleta para recoger excrementos de animales, trabajan durante todo el año para mejora sustancialmente el mantenimiento de las vías públicas.
La concejala de Medio Ambiente, Inma Amat, señala que «hemos recuperado el servicio de baldeo que el anterior Gobierno popular eliminó para reducir costes» y advierte que, en estos dos años de gestión «hemos hecho un esfuerzo por incrementar la limpieza de la ciudad, añadiendo a los servicios ya existentes un equipo de trabajo por la tarde formado por una hidrolimpiadora y un servicio de refuerzo en parques, plazas y puntos que generan mayores incidencias».
Ademas Amat recalca que, «en verano hemos reforzamos los servicios de recogida de poda y limpieza en urbanizaciones, así como la recogida de muebles y enseres en la vía publica». «Nuestra intención es dedicar los mayores esfuerzos para mantener la ciudad en las mejores condiciones, pero hay que recordar, una vez más, que esta tarea es cosa de todos», puntualiza.
Lo + leído
Top 50
- 1
La asociación de Burjassot en la que se inspira 'Campeones' celebra su éxito
- 2
Conselleria ultima la reparación de más de cien viviendas asaltadas en el barrio de La Coma
- 3
PREMIO NACIONAL PARA CORREOS DE ALFAFAR
- 4
El edificio abandonado de la Patacona será una residencia para más de 400 estudiantes
- 5
Vecinos de Alboraya piden dotar con sonómetros a la policía por los ruidos
- 1
La Renta Valenciana de Inclusión entra en vigor hoy: descubre cómo cobrar las ayudas de hasta 1.100 euros
- 2
La Guardia Civil pide que «no te hagas un Paco»
- 3
Un coche vuelca en un aparatoso accidente en Valencia
- 4
Lucía, la estudiante de Derecho que ejerce la prostitución
- 5
Ribó descarta abrir un hotel de lujo en los Docks y baraja un uso cultural