Ares del Maestrat, el pueblo valenciano que lleva desde agosto abasteciendo a sus 200 vecinos con una cuba diaria de agua

La sequía que azota al municipio afecta también en el sector ganadero, pues dos de las tres balsas de las que bebe el ganado están secas y la tercera «sólo aguantará hasta finales de enero»
La población castellonense de Ares del Maestrat, de poco más de 200 habitantes, lleva desde el mes de agosto abasteciendo de agua a la población mediante cubas por la sequía que azota al municipio desde la pasada primavera.
El alcalde, Abelardo Tena, ha explicado a EFE que la preocupación se centra también en el sector ganadero, pues dos de las tres balsas de las que bebe el ganado, fundamentalmente de vacas y ovejas, están secas y la tercera "sólo aguantará hasta finales de enero".
Cada día el pueblo recibe una cuba procedente de un pozo de la vecina población de Alcocàsser "que, de momento, aguanta", ha indicado Tena. El camión cuba llega a diario hasta la plaza de la iglesia, desde donde se conecta una manguera que va al depósito regulador situado junto al castillo.
En vacaciones, puentes o épocas festivas como la Navidad, el suministro de cubas aumenta por la llegada de visitantes a la localidad. De momento no se han impuesto restricciones en el consumo hídrico a los vecinos: "No ha sido necesario porque la gente está muy concienciada", apunta Tena.
El alcalde señala que se trata de un problema de falta de lluvias y nieve, porque la población tiene infraestructuras hídricas suficientes. Ares se abastece de un manantial natural, ubicado en el Barranco de los Molinos, que no tiene suficiente caudal para llenar los dos depósitos con los que cuenta la localidad, con capacidad para dos millones de litros cada uno, para abastecer a los vecinos.
El "poco caudal" que emana del manantial se destina al abastecimiento de las masías de la zona de la Montalbana "y no llega al pueblo", añade a EFE el alcalde.
El segundo de los depósitos acabó de construirse el pasado mes de mayo, que fue cuando la capacidad hídrica del manantial "bajó por completo, y ya no llegamos a llenarlo. Si lo hubiéramos tenido un año antes ahora tendríamos un poco más de margen", según Tena.
Desde el Consistorio miran con preocupación los efectos que la sequía prolongada puede ocasionar también en el sector ganadero, que ya se abastece de alimento artificial por la falta de pastos. "Hay tres balsas en el término de Ares y dos están vacías. La tercera se agotará a finales de enero; como no llueva no sé lo que haremos, porque abastecer a la ganadería con cubas sería casi imposible", dice Tena.
El Ayuntamiento está asumiendo el coste de las cubas, que posteriormente compensará la Diputación de Castellón, según han informado fuentes municipales.
Lo + leído
Top 50
- 1
Procesan a cuatro médicos de Castellón que diagnosticaron una lumbalgia a un paciente que murió de meningitis bacteriana
- 2
El Ayuntamiento de Castellón cierra tras un incidente en un acto por la unidad de España
- 3
Impugnan las oposiciones de Policía Local de Peñíscola
- 4
Detenido el pirómano que quemó coches y camiones en tres aparcamientos en Almassora
- 5
Un menor de 17 años causa un accidente con un coche que conducía sin permiso en Castellón
- 1
Lucía, la estudiante de Derecho que ejerce la prostitución
- 2
La Guardia Civil alerta sobre una falsa aplicación que roba los datos del móvil
- 3
Pilar Eyre: «La Familia Real debe estar contenta. En vez de adjudicarle un hijo se lo quito»
- 4
El primer premio de la Lotería Nacional, vendido en Montán (Castellón)
- 5
El máster de la UPV que da empleo al 100% de sus alumnos